UN PAR DE “PROs” CON “P” DE PRÓTESIS

Lucía y Paula todavía no lo saben pero ellas llegaron a este mundo siendo ya unas “pro” por eso de que la vida les iba a “llevar de la mano que les faltaba” con la ayuda de una prótesis.

Desde entonces el prefijo pro les ha acompañado siempre al vivir un proceso diferente al resto con un progreso evidente que ha aumentado sus probabilidades de éxito siendo personas proactivas fieles a sus propias promesas de superación.

Han demostrado ser proactivas cuando se presentaron voluntarias para impartir una charla de sensibilización sobre AFANIP (Asociación de FAmilias de NIñxs con Prótesis) a las clases de 4ª, 5ª, 6º de primaria y 3º de infantil del colegio San Alberto el Magno. Han vivido el proceso de preparar la charla porque saben que en la vida uno no obtiene lo que quiere, obtiene aquello por lo que trabaja. No tenían la certeza de que todo fuera a salir bien (de hecho han surgido algunos problemillas técnicos) pero sabían que esta experiencia iba a implicar un progreso en sus vidas. También sabían que existía la probabilidad de que los nervios jugaran en su contra pero la promesa que se habían hecho a sí mismas de, al menos, intentarlo ha acallado sus miedos.

Gracias al alumnado del Colegio San Alberto el Magno por colaborar con AFANIP y gracias a Lucía y Paula por haber demostrado vuestra profesionalidad con p de “prótesis”.

Y como muestra estos vídeos.

EL EFECTO MARIPOSA EN FORMATO BIZCOCHO COMPARTIDO

A lo largo de los 15 años que llevo realizando visitas de sensibilización a centros escolares he compartido muchas cosas con infinidad de personas pero esta mañana ha sido la primera vez que una futura escritora solidaria, Anabella, ha compartido conmigo su desayuno: un trozo de bizcocho casero que, más que el estómago, me ha llenado el corazón. Me lo ha ofrecido nada más llegar, antes de la charla y le he dicho, agradeciendo su gesto, que me lo diera al final de mi visita.

A falta de pantalla digital por problemas técnicos de última hora, hemos echado mano de los “ojos de la imaginación” y les he contado a las clases de 4º y 6º de primaria del Colegio Enriqueta Aymer qué es CEN con C. Más tarde con la ayuda de Sonia, directora de primaria, les hemos recordado que con pequeños gestos como escribir un cuento pueden seguir sumando a la causa solidaria de la Fundación Aymer cuya misión es dar respuesta a personas y comunidades empobrecidas en los lugares en los que la Congregación Sagrados Corazones está presente y trabaja.

Y también con pequeños gestos como el de Anabella os puedo asegurar que hoy el mundo es un poquito mejor. Le ha faltado tiempo para volver a ofrecerme su trozo de bizcocho mientras me decía sonriente que “un día iba a escribir un libro ella sola”. Y…¿por qué no? 

Hoy Anabella  ha materializado en forma de bizcocho el efecto mariposa, ése que describe el concepto de la teoría del caos explicando cómo un cambio minúsculo en las condiciones iniciales de un sistema puede generar consecuencias desproporcionadas e impredecibles a largo plazo con la metáfora de cómo el aleteo de una mariposa puede provocar un tsunami al otro lado del mundo.

Gracias Anabella

VOLVER

UN PEQUEÑO DESEO PARA UN GRAN CAMINO

15 años después, que se dice pronto, “CAUSAlmente” me he vuelto a encontrar con Cristina Cuadrado, directora de la Fundación Pequeño Deseo (FPD).

Cristina conoció a Marcos (mi primogénito) y a María (su tutora) cuando Marcos estudiaba 4º de primaria. Junto con el resto de sus compañer@s escribieron (sin sospechar todo lo que iba a llegar después) el primer libro solidario: DESEOS CUMPLIDOS.

El título englobaba: el deseo de la clase de Marcos de, gracias a su esfuerzo y trabajo, convertirse en grandes escritores; el de todos los niños de poder leer esas historias escritas en su mismo lenguaje que los mayores no siempre entienden; y por último, el deseo de Lucía de, junto a la labor que realiza la Fundación Pequeño Deseo, conocer Venecia en un momento de su enfermedad en que necesitaba un chute de energía extra.

En estos 15 años Marcos se ha licenciado en Cafyd y hoy vive ya con su chica trabajando en su pasión: ayudar a los demás mediante el deporte. También 15 años después Cristina y una servidora nos sentimos afortunadas por poder seguir trabajando en la nuestra: ayudar a los demás cumpliendo deseos, Cristina materializados en mil y una formas diferentes y yo en libros solidarios.

Este bonito reencuentro ha sido posible gracias al alumnado de sexto de primaria del CEIP Antonio Hernández que, tras una ardua labor de investigación y votación democrática, han elegido a la FPD como causa solidaria para la publicación de sus cuentos.

La visita ha sido especialmente emotiva por la energía que se ha generado en el aula contándoles a los chicos y chicas cómo nos conocimos sin sospechar ninguna de las dos lo que en ese momento se estaba gestando la semilla de CEN con C.

“¡La que se puede liar con unos simples deberes de lengua!”– les contaba a los chicos y chicas para que fueran conscientes de que todo proyecto, por grande que sea, siempre tiene un comienzo “pequeño”…por eso nos enganchó hace 15 años la Fundación Pequeño Deseo, porque en ese momento “todo era pequeño”: los escritores, el proyecto y la causa solidaria.

Hoy somos 15 años más grandes y 552 libros más publicados en 76 colegios colaborando con cerca de un centenar de ONG´s. Hoy las cifras suenan más grandes pero nuestro proyecto lo seguimos sintiendo pequeño porque lo inspira nuestro niño interior, ése que todos llevamos dentro y que nos permite seguir soñando y creyendo que siempre merece la pena intentarlo porque “el-no” está asegurado peeero… ¿y si….?”

Y fue precisamente uno de esos “¿y si…?” los que hace un par de años, en este mismo colegio, les llevó a plantearse que, además de escribir cuentos los iban a leer y grabar creando así el primer audiolibro de CEN con C. Por supuesto este año repiten experiencia y María (otra María-profe como nuestra pionera) nos contaba que ya estaban en proceso de grabación porque ¡ya tenían todos los cuentos escritos!

Seguro que la espera se les hará larga hasta que, a finales de abril, vean sus cuentos publicados pero es igualmente seguro que esa espera les habrá merecido la pena porque ellos no lo han intentado, ellos

¡YA LO HAN HECHO POSIBLE!

CAMINANTE NO HAY CAMINO…

Se hace camino al andar…

Como la Fundación APASCOVI que de “todo por hacer” lleva ya “casi medio siglo HACIENDO” 

También con ese mismo deseo, CEN con C está ya de vuelta con las mismas ganas y la misma ilusión de siempre para seguir haciendo de puente entre personas con ganas de crear y cualquier causa solidaria que haga de este mundo un lugar un poquito mejor.

Pues bien, camino de sus bodas de oro la Fundación APASCOVI lleva casi medio siglo mejorando la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes y la de sus familias.

Les acompaña en sus esfuerzos, en sus logros y en sus fracasos; les anima a que tomen riesgos preparándoles por si en sus intentos caen porque lo que realmente cuenta es volver a levantarse; les instan a que elijan y hagan realidad sus ilusiones y, en definitiva, les ayudan a ser felices cumpliendo sus sueños.

Para contarles todo esto Alberto, David, Marta y María Jesús que trabajan en los talleres de lavandería, cafetería, artesanía y manipulados de la Fundación, fueron ayer viernes a visitar a las cinco clases de 1º de la ESO del IES Jaime Ferrán que han decidido colaborar con APASCOVI escribiendo sus cuentos y relatos.

Lo cierto es que a pesar del gran número de alumnos, de ser viernes y de que venían del recreo; todos hicieron alarde de una escucha activa estupenda, sobre todo cuando David enumeró las viandas y bebidas que sirven en la cafetería de la Fundación donde trabaja y donde,  estoy segura, celebrarán en muy poco tiempo sus bodas de oro brindando, entre otras cosas, con cerveza sin alcohol.

Día con “D” de Donaciones

El Día de hoy para CEN con C se escribe con D de DONACIONES.

Hoy, POR FIN, hemos podido poner la guinda al pastel realizando 12 donaciones a las 12 causas solidarias con las que hemos colaborado este año.

Cerca de 4.000 euros han sido repartidos y casi un millar de libros han sido regalados como premios a la colaboración.

Eso sin contar el número de sonrisas, lágrimas de emoción, abrazos, gritos de alegría y apoyo a las ONG´s que también hemos contabilizado en nuestra contabilidad emocional.

Con estas cifras solo me cabe decir GRACIAS.

Gracias a la vida por seguir diciéndome que “éste” es mi camino.

Gracias a los profes, alumnos, familias y colaboradores por seguir HACIENDO EQUIPO.

Os deseamos un estupendo fin de curso y un mejor verano para regresar con fuerza, energía, amor, ilusión y LOCURASSSSSS porque todo (o casi) es posible en CEN con C

COLECCIÓN MOMENTO WOMAN 2025

“Te va a parecer una locura pero yo te lo cuento y tú ya me dices ¿vale?”

Esta frase es para CEN con C lo que “ábrete sésamo” es para la cueva de Alibabá, porque si algo tiene CEN con C es que es un proyecto vivo cuyo lema “merece la pena intentarlo” permite embarcarme, no solo en mis propias locuras, si no en las de los demás.

Como la de Diana Galán, una profe ambiciosamente-generosa que conoció CEN con C viviendo en Madrid y que el pasado año quiso llevarlo hasta Marbella al colegio donde trabajaba (y trabaja) desde que se mudó a esta ciudad. Peeeero… La cosa no se quedó ahí. Diana siempre quiere más de-lo-bueno y por eso, en una de esas locuras, me propuso publicar un libro con historias personales de niñas, jóvenes y mamás del Club de Fútbol Femenino Marbella Promesas donde ella jugaba y entrenaba a la vez. Dicho y hecho porque las dos adolecemos de lo mismo: somos activistas por naturaleza y unos entusiastas de la vida confiando en que todo se da como se tiene que dar. Y…como dice la canción y el lema de CEN con C: VALIÓ LA PENA. Así nació NUESTRO MOMENTO, el primer libro testimonial de deportistas femeninas con el fin de recaudar fondos para que, desde el Club, pudieran seguir ayudando a cumplir sueños. ¿Fin de la historia? Pues no, déjenme que les cuente…

El pasado viernes 16 de mayo cogí un tren para la presentación de la COLECCIÓN MOMENTO WOMAN pues Diana, con esa energía inagotable que le caracteriza, me llamó a principio de curso para preguntarme si podía contar con CEN con C para proponer a otros clubs deportivos femeninos de Marbella el proyecto que vivimos el pasado año. Mi respuesta no se hizo esperar y 5 de ellos nos dieron el ¡SÍ QUIERO!

Así, a la COLECCIÓN MOMENTO WOMAN se han sumado las disciplinas de: frontenis, triatlón, waterpolo, gimnasia rítmica con pinceladas de yoga y culturismo y varias disciplinas practicadas por niñas, jóvenes y mujeres deportistas con discapacidad. ¿Para qué? Pues para, además de compartir sus testimonios sobre el deporte que practican, poder colaborar con las asociaciones AVOI, Súper Héroes y CADI.

Aquí os dejamos algunos pedacitos de las intervenciones de cada una de las representantes de los clubs conducidas por Cristina López (periodista de RTV Marbella), varias imágenes para el recuerdo por Isabel Morro y la intervención de Kiara, futbolista y deportista de Freestyle que nos deleitó con una brillante exhibición antes de poner el broche de oro con un vídeo recopilatorio con fotografías de las 108 deportistas realizado por Noemí Pérez.

Ángeles muñoz, Alcaldesa de Marbella, está convencida de que esta colección va a servir de faro y va a guiar el camino de muchísimas otras mujeres deportistas. Gracias por organizar el evento.

Una servidora explica la conexión entre Diana y CEN con C así como el origen del proyecto.

Diana nos cuenta cómo el proyecto fue todo un poco “rodado” y agradece que la colaboración de todos permita crear este tipo de espacios.

Melanie De Vall, representante de Frontenis, nos explica cómo a la pregunta de una de las madres “¿Por qué en vez de estar siempre en las gradas mirando a los niños no nos animamos nosotras también a jugar?” la respuesta no se hizo esperar.

Sonia Vázquez, representante de Triatlón, nos dice que todo el mundo es más feliz haciendo deporte y que todo es cuestión de tener claras nuestras prioridades.

Lucía González, representante de Waterpolo, nos recuerda los valores que aporta practicar deporte.

Marina Moreno, representante de Gimnasia Rítmica, comparte que tuvo la suerte de vivir el momento inspirador del primer libro pionero y que, como ex gimnasta, quiso llevarlo también a su disciplina.

Maite Caño, representante del deporte con discapacidad, nos explica que si el deporte es una TERAPIA así, con mayúsculas, para todo el mundo lo es más, si cabe, para sus niñ@s.

Exhibición de freestyle por parte de Kiara

Cada uno de los clubs recibió como PREMIO A LA COLABORACIÓN una colección completa de libros de parte de CEN con C y desde la Delegación de Deportes de Marbella se les obsequió con una placa conmemorativa del acto.

Y con esta entrada casi, casi llegamos a la línea de meta poniendo el broche de oro el próximo mes con las donaciones a todas las causas solidarias con las que hemos colaborado este curso escolar.

HA SIDO UNA LOKURA EL LIBRO,  MUCHAS GRACIAS POR TODO

Este comentario, de boca de uno de los escritores solidarios de 4º de primaria del CEIP Carlos Cano que han escrito en favor de los damnificados por la Dana colaborando con Psicólogos Sin Fronteras, ha pasado a engrosar el haber de la contabilidad emocional de CEN con C, la que no se cuantifica en euros sino en “momentos inolvidables vividos”.

Y para INOLVIDABLES los de hoy donde los escritores:

  • han enlokecido,
  • han rappeado,
  • se han convertido en “números”,
  • han disfrutado encontrando sus trabajos en páginas-no-digitales y
  • se han vuelto sordos tan absortos como estaban en su lectura.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y que la música es medicina para el alma y el corazón, así que…juzguen ustedes mismos y contágiense de su ALEGRÍA y EMOCIÓN.

Mañana viernes toca madrugar más de lo habitual para poner el broche de oro a la colección de libros de este curso escolar.

Nos vamos a Marbella donde vamos a seguir engrosando nuestra contabilidad emocional con 5 libros más de la colección MOMENTO WOMAN iniciada el pasado año.

¡NO OS LOS PERDÁIS!

¿DE VERDAD LO IMPORTANTE ES LLEGAR A LA META…?

Comparto con vosotros que ayer domingo volví a correr la Carrera de la Mujer por todas las personas que, sin importar el motivo de su marcha de este mundo, siguen estando en nuestros corazones. Durante la subida de la calle Gran Vía, planteándome por qué diantres tenía que  imponerme mantener el ritmo que llevaba si podía bajarlo en cualquier momento  y “dejar de sufrir”, escuché lo siguiente de boca de uno de los espectadores:

“¡Sin esforzarse chicas, lo importante es llegar a meta!”

Y pensé para mí ¿en serio? ¿De verdad lo importante es llegar a meta sin esforzarse? En ese momento sus palabras, lejos de conseguir que bajara el ritmo actuaron como revulsivo y apreté los puños para esforzarme un poco más. Si ya en mi discurso interior estaba ofreciendo mi esfuerzo como homenaje a todas las personas que se esforzaron en su día por dar lo mejor de sí mismas durante su enfermedad… ¿cómo no iba yo a esforzarme en dar lo mejor de mí en ese preciso instante…?

Si la vida es una carrera y la meta es el final ¿de verdad lo importante es llegar a la meta sin más…? Cada cual encontrará su respuesta. La mía es “NO”. ¡Claro que importa cómo corremos y el nivel de esfuerzo y entrega que ponemos en ello! Y no, no se trata de “sufrir por sufrir” porque cuando tu esfuerzo tiene un motivo, un para qué, un SENTIDO…ese sufrimiento se convierte en recompensa cuando llegas a la META, exhausta pero feliz de haber dado todo lo que podías en cada segundo que duró tu carrera.

Y es esta misma filosofía, la del deporte con disciplina donde no hay atajos ni excusas que valgan, la que me lleva a pensar que el sufrimiento que uno elige es también libertad.

Llámalo carrera, llámalo enfermedad, proyecto, examen, relación personal o laboral…llámalo como quieras pero para que algo merezca “la pena” hay que “penar” y no existe “pena” que no conlleve esfuerzo por mucho que, finalmente, llegues a la meta.

Pues bien, llevando esta reflexión a CEN con C, los libros de esta mañana presentados en el Colegio Balder escritos por alumnos de 5 años, 4º de primaria y Kala, una alumna de 2º de la ESO que escrito su primer libro como autora  en solitario a favor de un proyecto en Togo; todos y cada uno de ellos han merecido “la pena” derivada del esfuerzo invertido en su elaboración.

Aquí os dejo las fotos de familia donde, aunque no veáis sus rostros, las portadas a color son un reflejo de su felicidad al recibir sus ejemplares como premio a la colaboración porque nadie dijo nunca que el esfuerzo estuviera reñido con ¡la ILUSIÓN!

Y por nuestra parte, tenemos ya la meta de nuestras presentaciones a la vuelta de la esquina. El jueves nos vamos al CEIP Carlos Cano y el viernes cojo un tren para Marbella donde me espera el broche de oro de la colección de este año

LA ENSEÑANZA DEL APAGÓN

El apagón, además de pasar a la historia como un día “diferente”, es también el título de uno de los cuentos escritos por el alumnado del CRA Villas del Tajo en favor de la asociación Familia Anawim y es, además, un recordatorio del MOMENTO AGRADECIMIENTO que todos deberíamos tener, al menos, una vez al día todos los días.

¿Qué nos recordó el apagón? Lo importante que es tener electricidad ¿me equivoco?

Pues bien, en la mañana de ayer Luis y Cristina, voluntarios de la Familia Anawim, les recordaron a los escritores solidarios la suerte que tienen de formar parte de una familia, de vivir bajo un techo, de comer todos los días…porque no todo el mundo tiene esas necesidades básicas cubiertas. Desde Anawinm ayudan especialmente a los más pobres, a los que están solos o a los que están heridos por cualquier causa.

Por eso, os invito a hacer “algo” que llevo haciendo durante muchos años a raíz de encontrarme sobre la mesa uno de esos platos que la vida te sirve sin haberlo pedido y que te revuelven, además del estómago, el alma y el corazón. Y ese “algo” es el MOMENTO AGRADECIMIENTO. Se trata de un MOMENTO en el día, en mi caso a la hora de comer, para tomar conciencia de todo lo que tengo y mostrarme agradecida por ello verbalizándolo con un simple:

“Que aproveche y damos GRACIAS por todo lo que tenemos”.

No esperemos a estar enfermos para agradecer cada día que amanecemos sanos.

No esperemos a que nos falte la comida para agradecer el plato que hoy disfrutamos.

No esperemos a que algún ser querido nos deje para agradecerle su presencia en nuestras vidas.

Es solo un MOMENTO al día que puede cambiarte la forma de ver tu vida.

La próxima semana seguiremos con presentaciones de libros solidarios dando GRACIAS, cómo no, de poder hacerlo y mientras tanto aquí os dejamos las fotos de familia del día de ayer:

ESCRIBIR PARA CONVIVIR

Mientras me tomo un rooibos pienso en lo fácil que sería tirar del ChatGPT para decirle que me escribiera la entrada del blog de esta mañana. Pero no. No quiero caer ahí. Me niego rotundamente.

Más aún cuando el libro presentado hoy en el IES Jaime Ferrán, escrito por cerca de una veintena de alumnos de 1º de la ESO, colabora con la Fundación Pita López cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas con DCA (Daño Cerebral Adquirido) y lleva por título ESCRIBIR PARA CONVIVIR.

Y en ello estoy.

Escribo y “pongo a la gente a escribir” para convivir en la diversidad de realidades.

Escribo por y para mí y para cada una de las personas a las que llega mi mensaje.

Escribo para seguir conectando con mi interior dándole forma a las palabras para que otros las lean pero también para leerme a mí misma y seguir conociéndome un poquito más.

Y no, no lo digo yo. Ya lo dijeron los filósofos griegos en su día: Conócete a ti mismo. Recordándonos la importancia de mirar hacia dentro antes de tomar cualquier decisión, antes de dar cualquier paso. Incluso antes de escribir un cuento o una entrada de un blog…

Escribo pues para convivir conmigo misma de la mejor forma posible.

Por eso me enamora este proyecto, porque muestra “una fotografía de un pedacito del interior” de la persona que ha escrito su cuento, su relato, su historia. Es parte de su esencia hecha palabras, un tesoro a recordar.

CEN con C no es casual, es CAUSAl.

CEN con C suena igual que ZEN con Z porque para escribir cuentos con C de Corazón hay que mirar hacia el interior con Z de ZEN (contemplación).

Mañana seguiremos conociéndonos un poquito más viajando hasta la frontera entre Toledo y Cáceres.