Reencuentro con Jaime en el Liceo Sorolla…una nueva “lección de vida para todos”.

Este año 2014 lo estrenamos con un re-encuentro de lo más esperado por nuestra parte. Hemos vuelto a compartir un ratito del día de Jaime.

A Jaime le conocimos hace un par de años cuando los alumnos de 5º de Primaria del CEIP Pinar Prados decidieron colaborar con la Fundación Isabel Gemio. Los que estuvimos allí aquella mañana sufrimos todos una pequeña “transformación” que a día de hoy todavía recordamos.

A comienzo de curso Jaime me escribió un email.

“Como no paro quieto, ahora estoy colaborando con una nueva Asociación, si sabes de algún colegio que quiera escribir cuentos para nosotros nos vendría de maravilla.”

Dicho y hecho.

Y aquí es donde entra en escena el Colegio Liceo Sorolla C de Pozuelo de Alarcón. Este año las cuatro clases de 5 años estaban dispuestas a debutar como auténticos escritores. Les sugerí, entre otras, la Asociación Duchenne y la escogieron, precisamente, por ser la menos conocida.

Fijamos fecha para la visita: 13 de enero del 2014 a las 10:00 horas. Y por fin hoy nos hemos vuelto a encontrar.

En el salón de actos nos esperaban niños y niñas cuyas piernas colgaban la gran mayoría de los asientos, otras reposaban cruzadas a lo indio y otras tantas estaban recogidas como en el sofá de casa.

la foto 2

Algo sabían ellos, algo habían oído, algo les habían contado las profes pero andaban algo perdidos…Como Jaime y sus padres con el navegador del coche tratando de localizar el colegio. Mientras hacíamos tiempo hasta que llegara Jaime les hemos ido contando a nuestro “pequeño” público el Cuento de los Cuentos Escritos por Niños con Corazón. Ese que comienza con los deberes de Marcos, un alumno de 4º de Primaria, escribiendo su autobiografía… Esa autobiografía repleta de pequeñas anécdotas que terminó convertida en cuento de manos de la madre de Marcos, ese cuento que fue publicado y leído en clase de Marcos y esa clase de 4º de Primaria que terminó siendo la clase pionera en escribir cuentos para ayudar a los demás…

Y entonces ha llegado Jaime. Le hemos recibido con un fuerte aplauso. Afortunadamente el colegio está dotado de todos los medios necesarios para evitar las barreras arquitectónicas…esas que solo nos damos cuenta de que están ahí cuando nos afectan directamente a nosotros. Como casi todo en la vida. PERO nosotros queremos cambiar esta forma de ver las cosas. Nos gustaría que, aunque no nos afecten directamente, colaboremos en destruir todo tipo de barreras que sí afecten a otros. Como las barreras de la investigación científica para curar enfermedades…por muy “raras” que estas sean.

Al entrar Jaime al salón de actos y tras el aplauso de bienvenida se ha hecho el silencio más absoluto. Las caritas de los pequeños hablaban por sí solas: expectantes y curiosas. Les hemos pedido silencio para escuchar bien a Jaime y han sido de lo más obedientes. ¡Hasta el turno de preguntas, claro! Jaime les ha contado que hasta los seis u ocho años pudo hacer lo que todos los niños: jugar al fútbol, natación, correr, saltar…Pero que poco a poco fue perdiendo fuerza en los músculos hasta que terminó en una silla de ruedas. De poder hacerlo todo a no poder hacer nada. Les ha contado que estuvo un año entero sin salir de casa porque no le gustaba cómo le miraban “los demás”. Hasta que por fin un día se dijo que la vida estaba para vivirla y que sentir pena por uno mismo no le llevaba a nada bueno. Y desde ese día ya no para. Como nuestros “pequeños futuros escritores” en el turno de preguntas.

la foto 1

Las primeras no se han hecho esperar:

¿Y cómo duermes? ¿Y cómo comes? ¿Y puedes comer tú solo en el comedor de tu “cole”? ¿Y qué comes? ¿Por qué llevas esa cosa en la cara? ¿Para qué sirve?

Más tarde una tanda de comentarios:

“Pues yo tengo un hermano que se llama Jaime” “¡Mi papá se llama Jaime!” “Mi hermano se llama Jaime” “Pues un día un niño que se llamaba Jaime me pegó..”

Y así podíamos habernos tirado un rato más si no llegamos a cambiar de tema.

Entonces hemos hablado de fútbol.

“Yo como soy un sufridor nato soy del Atleti” ha dicho Jaime. “¡Toma, como yo!” ha gritado uno de los pequeños que estaban en primera fila.

Pero también hemos hablado de respetar y de ayudar a los demás especialmente cuando tienen dificultades:

“Como mi madre que quitó las alfombras de mi casa para que mi hermano no se resbalara con las muletas” “O como mi madre que tiene unos clavos en la espalda y no puede coger peso y yo le ayudo”.

Y entonces es cuando nos hemos dado cuenta de lo mucho que nos cuidan y nos ayudan nuestros padres. Aunque no estemos malitos, aunque no estemos en una silla de ruedas como Jaime…ellos siempre están ahí.

Pero no todas las personas con problemas tienen la misma suerte que Jaime de vivir rodeado de personas que le quieren tal y como es. Y eso Jaime lo sabe. Y sabe también que es un privilegiado por haber decidido vivir luchando para que algún día su enfermedad tenga cura.

Estos pequeños, en su afán de querer recaudar muchas moneditas para curar a Jaime y a otros como ellos, cuando les hemos preguntado:

“¿Cuántas moneditas pensáis que se utilizan para curar enfermedades “raras” que las tienen muy pocas personas?”

La respuesta no se ha hecho esperar:

“Muuuuchas”.

ID logo DPP España

Y no hemos podido más que sonreír pues desde su inocencia y su lógica no cabía otra respuesta. Desgraciadamente la lógica de los adultos funciona de manera distinta a la de estos niños: a menos afectados, menos fondos se destinan. PERO para eso están estas pequeñas personitas, para concienciarse de que no todos somos iguales y de lo importante que es ayudar a los más desfavorecidos.

Ha sido tanto lo que les ha impactado la visita de Jaime, estaban tan, tan motivados que al llegar a clase una de ellas ¡ya había inventado su cuento!

Hemos despedido a Jamie con un HASTA PRONTO que ha hecho retumbar el suelo y las paredes del salón de actos y le hemos dado las gracias sintiendo que algo mágico había sucedido en ese lugar, porque todos, hoy, hemos crecido un poquito más gracias al ejemplo de Jaime pues nos ha ayudado a valorar la grandeza de “las pequeñas cosas”.

duchenne-logo 40 cm

Gracias Jaime.

Gracias “peques” y “profes” por ayudar a Jaime.

 

Bonito regalo de Navidad para la vista…

El otro día se me ocurrió acercarme a la Biblioteca Municipal con mis hijos y cuál fue mi sorpresa al descubrir, entre sus estantes, la colección completa de los 51 libros solidarios publicados hasta la fecha.

Un regalo estupendo para la vista y una recompensa fabulosa para todos los que hemos hecho posible que lleguen hasta ahí.

IMG00373-20131205-1941

Enhorabuena y Gracias a todos.

Un Pequeño Deseo para el Pinar Prados

Así vamos, de año en año, de curso en curso ¡¡y que dure, que dure!!

Abrazar a Emilia, la jefa de Estudios del CEIP Pinar Prados, saludar a Begoña la directora del centro y reencontrarme con Cristina Cuadrado, Directora de la Fundación Pequeño Deseo todo en la misma mañana…no ocurre todos los días.

La mañana de ayer, como la de hoy, era fría…gélida pero conseguimos entrar en calor en la biblioteca del centro arropados por los 30 alumnos de 5º de Primaria.

Les contamos un cuento, cómo no, el Cuento de los Cuentos Escritos por Niños. Ellos ya sabían que este año iban a ser escritores puesto que es el cuarto curso escolar consecutivo que el CEIP Pinar Prados participa con sus alumnos de 5º. Y lo esperan con ganas, con ilusión. Algunos alumnos de 4º ya están pensando sobre el cuento que escribirán el próximo curso cuando lleguen a 5º y eso...ILUSIONA.

ILUSIÓN y GRATITUD es también lo que Cristina les transmitió a los futuros alumnos escritores. Pero hubo más. Aprovechamos para charlar un poquito de todo. De lo bonito que es regalar… ¡incluso más que recibir un regalo! Aunque, para ser sinceros, el argumento no les convenció demasiado. Ellos seguían pensando que era mejor recibir que dar…bueno, ¡y qué niño opina lo contrario! Es lo mejor de la infancia, la inocencia y sinceridad con que uno se expresa. PERO sí coincidieron con nosotras en que sólo las cosas que cuestan esfuerzo son las que realmente valoramos.

Cristina les regaló un libro precioso de cuentos entre los que figuraba el cuento de Juan, uno de los alumnos pioneros de CEN con C, y vecino del municipio. Les regaló también una varita a cada clase. En ese momento les pregunté a los chicos “varita en mano” si tendrían el mismo valor los 40 libros que este año vamos a publicar entre todos si aparecieran por arte de magia sobre la mesa que otros 40 libros escritos y publicados con el trabajo y el esfuerzo de todos. Ahí no hubo lugar a dudas, estuvieron de acuerdo en que “no era lo mismo”.

pinar

De igual forma asentían con la cabeza cuando les preguntábamos si un 5 en mates podía tener más valor a los ojos de un alumno que se había esforzado mucho, al que “le costaban las mates”, que un 10 para otro alumno que fuera “un crack” en dicha asignatura.

Y ¡para crack la viejecita que llegaba a la sinagoga y depositaba en el cepillo de entrada una monedita que apenas hacía ruido, frente al hombre rico que descargaba su saco de monedas para que todo el mundo viera lo generoso que era!

Fue, como veis, una jornada de reflexión. De hacerles ver que el cuento que escriban hoy, con el tiempo lo podrán leer sus hijos pues, como decía Begoña, ¡ya están llegando al colegio segundas generaciones! Tener la oportunidad, como les dijo Emilia, de que te publiquen un cuento en un libro de verdad junto con los nombres y apellidos de todos tus compañeros es un TESORO de un valor incalculable. “Pero los libros no pueden durar tanto…” se oyó decir a uno de los alumnos. Tanto no, tantíiisimo. Y les contamos como a veces los libros nos llaman porque quizás, como dijo Antonio Muñoz Molina una vez:

“Qué manera tan rara tienen a veces los libros de llegar a nosotros. Parece que nos esperan sin prisa, como concediéndonos el tiempo que nosotros mismos no sabemos que necesitamos.”

Cristina les agradeció una vez más su colaboración con la Fundación Pequeño Deseo y cómo no, se comprometió a informarles llegado el momento, del deseo del niño o la niña que habían conseguido cumplir gracias a sus cuentos.

PINTANDO_ARCO_IRIS

Compartir es vivir, vivir es compartir.

Compartimos con vosotros las palabras de un buen amigo.
Le damos las gracias desde aquí.

” Desgraciadamente, lo habitual es no darse cuenta uno mismo de lo bien que está, y poner en cambio toda la atención en lo que no nos gusta, en lo que “habría que cambiar”.

 

Hace tiempo que he comprobado que cuando buscas lo bueno, lo encuentras; que la felicidad es una decisión, no una suerte de unos pocos.

 

También, que cuando buscas lo malo, los enemigos, los problemas, los fallos, las injusticias…., acabas encontrándolos.

 

La Vida es tan generosa y benigna con nosotros que siempre nos da aquello que buscamos.”

 

ARCOIRIS

UBUNTU: “YO soy porque NOSOTROS somos”

Esta es una de esas entradas con la que siempre disfruto subiéndola al blog.

Creo que su presencia es imprescindible en cada uno de los cursos escolares en los que nos plantemos nuevos retos.

Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.

Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron:

UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?

UBUNTU, en la cultura Xhosa significa:

“Yo soy porque nosotros somos.”

ubuntu

No juzgues…

Un adolescente mirando a través de la ventana del autobús gritó visiblemente emocionado:

“¡Papá, mira los árboles como van corriendo detrás!”

El padre sonrió mientras una pareja de jóvenes sentados cerca, miró al adolescente y comenzaron a murmurar entre sí. De pronto, el adolescente exclamó otra vez:

“¡Papá, mira las nubes, están corriendo con nosotros!”

La pareja no pudo resistirse frente al comportamiento tan infantil de aquel adolescente y le preguntó al padre:

“¿Por qué no llevas a tu hijo a un buen médico?”

El padre sonrió y dijo:

“Ya lo hice. Mi hijo era ciego de nacimiento, y hoy por primera vez puede ver.”

No juzgues, cada persona en el planeta tiene su historia porque cada persona es única en su especie.

somos_unicos

Desembarco en EscolAPUs

Esta mañana un capitán de un barco muy especial  de la Armada Española ha desembarcado en el salón de actos de Escolapios en Pozuelo de Alarcón. Ha llegado con su mochila a cuestas dispuesto a contar su historia a las cuatro clases de 6º de primaria.

DIGITAL CAMERA

Se trataba de Mariano. Padre de cinco hijos (Dori, Mane, Pablo, Quique y Marta) y acostumbrado a no estar más de dos o tres años viviendo en el mismo lugar, está hoy en día al frente de una tripulación con un objetivo estratégico claro:

¡¡Dejar en el paro a todos los oncólogos infantiles del mundo!!

Eso sí, con la garantía de buscarles otra ocupación.

Nuestra charla ha comenzado como siempre contándoles a los futuros escritores el Cuento de los Cuentos Escritos por Niños haciéndoles partícipes de nuestra cadena solidaria y animándoles a poner lo mejor de ellos mismos en sus escritos con la certeza y satisfacción de que estarán colaborando con una buena causa.

En este caso la lucha contra el cáncer infantil.

Mariano ha comenzado su charla pidiendo a un voluntario que leyera la preciosa definición de hijo del escritor José Saramago. Pues aunque a veces puede parecer que los padres tenemos “manía” a nuestros hijos y que hemos venido a este mundo para castigarles o reprenderles, la realidad es que ellos son para nosotros nuestro más precioso tesoro.

“Hijo es un ser que Dios nos prestó para hacer un curso intensivo de como amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos para darles los mejores ejemplos y de nosotros aprender a tener coraje. Sí, ¡eso es! Ser madre o padre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado  ¿Perder? ¿Cómo? ¿No es nuestro? Fue apenas un préstamo… EL MÁS PRECIADO Y MARAVILLOSO PRÉSTAMO ya que son nuestros sólo mientras no pueden valerse por sí mismos, luego le pertenece a la vida, al destino y a sus propias familias.”

Mariano nos ha animado a todos a perderle el miedo a la palabra cáncer, ha animado a los chicos a ser en un futuro no muy lejano investigadores científicos pues quién sabe si en ese auditorio pudiera estar el futuro inventor de la “pastilla contra el cáncer”.

Mariano nos contaba lo agradecido que estaba a la vida por haberle prestado a Pablo durante diez años. En enero de este año hubiera cumplido trece. Pero Pablo sigue presente en sus vidas, por eso tras su fallecimiento, él y su mujer, Dori, decidieron que había dos formas de afrontar la pérdida; la buena y la mala, y escogieron la buena.

Pablo sufrió una terrible enfermedad contra la que actualmente se sigue luchando, una enfermedad que, como decía Mariano, si fuera buena sería preciosa por la forma que tiene de desarrollarse pero que desgraciadamente es mala y tenemos que acabar con ella.

¿Qué hacer entonces?

¿Cómo colaborar para dejar en el paro a los médicos oncólogos?

Pues no nos queda otra que la de seguir investigando y de ahí, de ese deseo, nació la Asociación que lleva el nombre de Pablo. Nació APU más comúnmente conocida.

Os animamos a todos a ser APUS y formar parte de esta familia que, paradójicamente en tiempos de crisis, está luchando para que haya más parados en el mundo…eso sí, de una rama muy concreta.

No quisiera terminar esta crónica sin contaros el origen del logotipo de la Asociación.

banersuperior

Se trata de una aceituna, unas hojas de olivo y una almendra que eran los alimentos que Pablo más consumía durante el tiempo que estuvo enfermo. Ahora te toca a ti interpretarlo, hay quien ve un ángel, un chupete, un niño alzando los brazos… Si lo miras fijamente verás tu propia versión pero si tienes que elegir entre la buena y la mala no lo dudes, como Mariano y Dori:

¡Escoge la buena!

 

 

 

Con “Lezare” que es PARA HOY aprendemos PARA EL MAÑANA

Esta mañana hemos estado en un cole “nuevo”. Se llama Highlands Los Fresnos y está en Boadilla del Monte.

Para ser un cole “novato” se han lanzado a nuestro proyecto de cabeza. Como leía hace unos días en un libro de Begoña Oro:

“Cuando tienes delante la posibilidad de ser feliz, hay que lanzarse de cabeza, zambullirse sin miedo, perder el traje de baño al tirarse, empaparse el pelo, irritarse los ojos, tragar agua si hace falta, apurar hasta quedarse casi sin aire…”

Y ellos, sus profes y sus alumnos, han sabido ver que además de tener la posibilidad de ser felices podían hacer algo por los demás. Es posible que durante el camino se queden casi sin aire, pues van a participar con 13 libros solidarios, pero sabemos por experiencia que todo ese esfuerzo colectivo les habrá merecido la pena.

otros_libros

Y es que el trabajo en equipo, no nos cansamos nunca de repetirlo, tiene unos beneficios inimaginables. Lo hemos visto reflejado en un vídeo que nos ha puesto María Crespi, profe del cole y voluntaria de la Ong Abay con la que van a colaborar los alumnos del centro. El vídeo, titulado Lezare que quiere decir PARA HOY en amhárico, nos narraba la historia de un niño en África preocupado solo por conseguir un trozo de pan para comer ese día. Para EL HOY. Un día entre todos los del pueblo plantan muchos árboles pequeños con la ilusión de que cuando crezcan les den frutos y sombra. El niño decide ayudar a cambio de una moneda para poder comprar su pan. Cuando todos terminan la única preocupación del niño es comprar su pan con la moneda  y no escucha las palabras del Maestro del pueblo sobre la importancia de caminar todos como si fueran una misma persona y de la gran labor llevada a cabo ese día por todos. Al llegar a la humilde panadería del pueblo, el niño se da cuenta de que ha perdido su moneda y en su afán de recuperarla vuelve al lugar de la plantación arrancado, uno a uno, todos los pequeños árboles…echando por tierra el trabajo y el esfuerzo de todo su pueblo a lo largo de una dura jornada de trabajo.

Tras ver este pequeño corto, entre Marisa, Raquel y María y todos los presentes hemos hecho nuestra pequeña reflexión:

alumnos escuchando

Sobre lo importante que es ir cada día al colegio para, dentro de unos años, estar preparados para ser capaces de ejercer un oficio o una profesión. Además nos hemos dado cuenta de que para poder publicar un libro de cuentos por cada clase, cada uno de los alumnos deberá esforzarse en “hacer su parte lo mejor posible”, escribir su propio cuento para que, junto a los de sus compañeros, conformen el libro completo. Tan completo será que hasta los niños de África estarán presentes con su trabajo y esfuerzo pues serán ellos los encargados de darles vida a sus portadas.

niños con corazon

Y quién sabe si ese cuento, con el tiempo, se lo leerán estos pequeños autores a sus propios hijos o incluso a sus nietos porque lo que ellos harán HOY dejará su huella en el MAÑANA.

Desde la Asociación CEN con C queremos darles las GRACIAS al maravilloso equipo de profesores y a todos sus alumnos por la estupenda acogida que nos han brindado esta mañana.

Siempre digo que el motor de este proyecto es la ILUSIÓN y ellos ¡¡la desbordan!!

Mañana estaremos en Escolapios en Pozuelo de Alarcón con la Asociación Pablo Ugarte. No os la perdáis.