Y por fin el esperado ¡¡ARRIBA EL TELÓN Y QUE EMPIECE LA FUNCIÓN!!

Los que lo vivimos no lo olvidaremos.

Si la vida son momentos, el vivido el pasado 1 de junio en el Mira Teatro sin lugar a dudas pasará a formar parte de los “buenos momentos” en la vida de los que allí estuvimos presentes.

Todo salió a la perfección a pesar del poquito tiempo de ensayo que tuvimos (una escasa horita antes de que comenzara a llegar el gran público: los niños y niñas escritores de los distintos colegios y los representantes de las Fundaciones).

Asun, nuestra fiel colaboradora hizo un acto de apertura conjurando el hechizo de nuestros libros CEN…varita en mano, chorro de voz y una sonrisa en su rostro que iluminaba más que el foco que delataba su presencia en el escenario. Y funcionó.¡Vaya si funcionó el hechizo!

Pues, tras una breve intervención del lobo de caperucita Roja y una princesa de cuento que deleitaron a grandes y pequeños con “equivocaciones de ese tipo” que suelen desatar la risa en los más peques (y no tan peques..) y tras leer la carta de Su Majestad la Reina Doña Sofía dándonos la enhorabuena por tan magnífica iniciativa…

…los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Prícnipes de Asturias, autores pioneros de nuestro Porgrama Solidario, se encargaron de realizar un viaje al pasado recordando uno a uno los libros publicados el pasado curso escolar y las causas solidarias con las que colaboraron.

Acto seguido, alumnos escritores de este curso escolar fueron explicando a los cerca de 500 asistentes allí presentes los libros que habían escrito y la misión de las Fundaciones con las que habían decidido colaborar.

A falta de atrezzo fueron las portadas de los propios libros y los logotipos de las Fundaciones  los que llenaron la pantalla gigante que hacía de decorado.

Y cómo no, no podía faltar el factor sorpresa.

Poco o nada se imaginaba Cristina Cuadrado, la Directora de la Fundación Pequeño Deseo, cuyo trabajo día a día es cumplir, a modo de sorpresa, el deseo de niños con enfermedades crónicas o de mal pronóstico que ese día, iba a ser ella la sorpendida.

¡Un pajarito nos dijo que ese día era su cumpleños!  De modo que bajo las órdenes del Doctor Cito de la Fundación Theodora el público allí presente coreó un CUMPLEAÑOS FELIZ a ella y los niños que habían cumplido años ese día, el día anterior o los cumplían al día siguiente que dificilmente olviden en mucho tiempo.

El acto continuó con los AGRADECIMIENTOS a todos los colaboradores

para terminar con la foto de familia …

y con un regalo…un cuento muy, muy especial.

Un cuento en el que la palabra UBUNTU destacó por su mensaje.

UBUNTU que en un dialecto africano significa “Yo soy porque todos somos” nos recordó lo esencial e importante que es pensar en los demás pues “cada uno de nosotros es lo que es porque todos los que nos rodean son”.

Todos necesitamos los unos de los otros para darle un sentido a nuestra existencia pues sin el SOMOS no existiría el ES.

Y colorín colorado este cuento casi ha terminado.

Ahora toca recuento y por fin, poder realizar las donaciones a las Fundaciones para aportar nuestro pequeño granito de arena en sus causas solidarias pero…

…estamos seguros de que el curso próximo volveremos con más niños, más profesores, más familias y más Fundaciones.

GRACIAS DE TODO CORAZÓN

Los días previos al ESTRENO.

10, 9, 8, 7….

Ya ha comenzado la cuenta atrás.

El Programa con los nombres de los niños y niñas escritores que protagonizarán la obra de teatro está a punto de cerrarse.

www.abcpuntoradiosierra.es  ABC Punto Radio Sierra 100.3 FM ya nos ha confirmado una entrevista en directo el próximo miércoles 30 de mayo a las 13:25 horas.

Hemos escrito a todos los MEDIOS que teníamos a nuestro alcance contándoles “la que vamos a armar el próximo 1 de Junio en el Mira Teatro” para poder darle mayor difusión a nuestro Programa y a la gran labor llevada a cabo por todas las Fundaciones con las que colaboramos.

¡OS SEGUIREMOS INFORMANDO!

Calentando motores…

Ya queda menos para el BROCHE DE ORO.

Todas las invitaciones han sido enviadas, los niños actores y actrices ya tienen en su poder su “papel” en lo que será nuestra segunda puesta de largo en el MIRA TEATRO el próximo 1 de Junio y…

… para continuar la Fiesta continuaremos el 2 de Junio en la Plaza del Padre Vallet en el Día del Niño donde los niños y niñas, autores de sus propios cuentos, podrán leerlos a lo largo de toda la jornada.

También habrá un taller de marionetas de personajes de cuentos y ..¡¡mucho más…!!

NO TE LO PIERDAS

Ángeles bailando al ritmo de Agua de Coco

Pues sí, esta mañana 13 alumnos del CEIP Los Ángeles autores de La isla de los Cuentos han bailado al ritmo de la Fundación Agua de Coco, pero eso ha sido al final de nuestro viaje a través de Madagascar.

Alfonso y Laura, voluntarios de la Fundación, les han contado a los niños cómo es la flora y la fauna de Madagascar, cómo son los coles allí y cómo viven allí los niños.

Narraban cómo al construir su primera escuela agruparon a 150 niños y niñas desde los 7 años hasta los 14 para un solo profesor. Y los juntaron a todos “en la misma clase” porque a pesar de sus diferentes edades “todos sabían lo mismo o desconocían las mismas cosas”.

Nos contaban cómo hasta que no pusieron los comedores escolares, eran las propias familias las que no perimitían que sus hijos fueran a la escuela pues “tenían que trabajar”. ¿Cómo? LLenando un cubo de sal de unos 50 kilos al día durante 8, 10 e incluso 12 horas a cambio de 50 céntimos.

Con los comedores escolares, la familia no tenía que alimentar a ese niño que “no trabajaba” y consiguieron que algunos pudieran acceder a una educación, precaria, pero educación al fin y al cabo.

Un maestro en Madagascar cobra al mes 30 euros…

“Alá, pero si mis padres me dan 5 euros todas las semanas y si saco buenas notas hasta más!” -apuntaba uno de los pequeños.

Y sí, nuestros niños tienen más…pero cuando Alfonso contaba cómo en una clase de hasta 60 niños no se oía ni una mosca, cuando mostraba las aulas de allí repletas de niños mirando al frente, con ojos hambrientos de conocimiento y capaces de ponerse de pie y decir todos a la vez “Buenos días señor o señora” cuando un adulto o el propio profesor entraba en su aula sin perder la compostura hasta que el propio adulto les daba permiso para sentarse…ha sido cuando un pensamiento ha cruzado fugazmente por mi mente:

“Sí, nuestro hijos tienen más….pero más ¿de qué?”

En una sociedad moderna donde presumimos de educación, el respeto hacia los mayores se está perdiendo cada día más. Allí, a un adulto se le respeta por el simple hecho de haber vivido durante más tiempo dando por hecho que eso le aporta mayor sabiduría.

Y sí, nuestros niños tienen más…pero ver los rostros de esos niños sonriendo con los ojos, con la boca, con la nariz y con las orejas porque el Ayuntamiento de Alcobendas les había regalado un tobogán y un par de columpios te hace pensar y reflexionar una vez más si realmente nuestros niños tienen más.

Y allí está Agua de Coco, tratando de conservar lo que ya tienen, que es mucho, y procurando ofrecerles la llave de la Educación para que puedan gozar de un futuro mejor, lejos de las salinas.

Hemos hablado también de los mitos y leyendas, de cómo vivían nuestros abuelos y cada niño ha aportado alguna anécdota familiar.

Ya para finalizar Laura nos ha puesto en danza y hemos simulado “remar”, “volar” y voltear extendiendo nuestros brazos y flexionando nuestras rodillas al ritmo de las niñas de Madagascar que cantan como Los Ángeles.

http://www.malagasygospel.org/

http://www.youtube.com/watch?v=gQO8fA9BOMk&feature=related

Esta ha sido nuestra última visita de este Programa CEN 2011-12.

PERO todavía nos queda por delante:

– LA FERIA DE ASOCIACIONES (fecha pendiente de confirmar)

– EL BROCHE DE ORO EN EL TEATRO MIRA EL 1 DE JUNIO A LAS 11:00HORAS.

– EL DÍA DEL NIÑO EL 2 DE JUNIO EN LA PLAZA DEL PRADE VALLET EN POZUELO

OS SEGUIREMOS INFORMANDO

 

Repartiendo “guiones” y recogiendo “ilusión”

Esta semana está siendo fructífera en muchos aspectos:

Por un lado el reparto de “papeles” ya está hecho en cada uno de los coles, faltando tan solo los nombre de los futuros actores y actrices para el acto de clausura de nuestro Programa CEN 2011-12 el próximo 1 de Junio en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón.

Por otro, la satisfacción de ver cómo los jóvenes de hoy en día tienen mucho que dar si somos capaces de motivarles.

Fue el lunes cuando la Jefa de Estudios de uno de los colegios participantes me comentó la falta de motivación que tenían los propios alumnos-escritores a la hora de divulgar la existencia de su libro solidario, con el fin de ayudar económicamente a la Fundación con la que habían decidido colaborar.

El martes, aprovechando el reparto del guión en su centro mantuve con ellos una charla sincera, directa y puede que quizás algo dura. Traté de hacerles comprender que uno de los mayores placeres de esta vida es poder ayudar a los demás, porque te hace mejor persona contigo misma y por ende con los que te rodean.

Sí, ellos habían realizado el esfuerzo de escribir un cuento pero también habían recibido la recompensa de su ejemplar. Hasta ahí la balanza estaba equilibrada pero…¿dónde habían quedado sus ganas de ayudar a la Fundación con la que colaborarían con la venta de ejemplares? Si ellos mismos no eran los que divulgaban la existencia de ese maravilloso libro a los demás ¿quién lo iba a hacer? ¿De qué íban a servir los libros solidarios metidos en cajas? ¿qué cantidad íbamos a donar a la Fundación si no se vendían esos libros..?

Sí, sois pequeños – les dije- pero podéis y debéis hacer muchas cosas porque sois nuestro futuro, la esperanza de nuestro mañana. La semilla de la solidaridad hay que regarla con “acciones”.

¡Yo quiero ayudar! -dijo una de las alumnas.

Pues “querer es poder” -añadí yo y ahí les dejé, recordando la visita de su Fundación, las buenas intenciones que tenían que de nada íban a servir si no se ponían en práctica.

¿Y sabéis qué? Hoy me he enterado que al día siguiente esos chicos reaccionaron con hechos: han organizado turnos entre ellos para vender los libros a la salida del colegio, reparten pequeños panfletos informando al resto de familias de su colegio de lo que han hecho y para qué servirá la venta de esos libros…

2, solo 2 libros se habían vendido antes de la reacción y en un solo día ya llevan 40!

Son estas pequeñas cosas tan grandes las que me hacen seguir adelante, porque veo que todo este Programa es altamente motivador para nuestros niños: ya no solo por el mero hecho de escribir cuentos o escuchar a las Fundaciones conociendo realidades diferentes a las suyas si no porque son capaces de REACCIONAR y ACTUAR MOVILIZÁNDOSE TODOS POR UNA BUENA CAUSA.

Realmente chicos, hoy me siento enormemente orgullosa de vosotros.

Gracias por repartir ILUSIÓN, sin lugar a dudas el motor de nuestro Programa.

 

 

Se pospone la Feria de Asociaciones hasta nuevo aviso

Está claro que nunca llueve a gusto de todos PERO por otro lado, “al mal tiempo” con la sequía que estábamos sufriendo “hay que ponerle buena cara”, sí o sí.

¡EN CUANTO ME INDIQUEN NUEVA FECHA OS INFORMARÉ A TODOS!

Buen fin de semana.

Y para “rizar el rizo” y a falta de “agua”…¡¡la semana próxima la Fundación Agua de Coco visitará al CEIP Los Ángeles, cuyos alumnos de 2º de Primaria han escrito cuentos para una isla!

 

 

 

Visita “divina” de Aladina en el Divino Maestro

Esta mañana los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria del CEIP Divino Maestro han recibido una visita “divina”….¡La de la Fundación Aladina!

En dos sesiones, la primera con los más pequeños y después con los más mayores y ¡¡veteranos!! Pues hay que resaltar que éste es el único colegio con escritores-veteranos que debutan con su segundo libro solidario; hemos tenido el placer de escuchar nuevamente a Ishtar, la Directora de la Fundación Aladina.

Ya el pasado año pudimos conocer de cerca, gracias al trabajo de los alumnos de 5º de Primara del CEIP Pinar Prados que escribieron entre todos el libro solidario El pinar de los cuentos; la GRAN labor que realiza esta Fundación en su día a día.

Ishtar les ha recordado a los niños allí presentes, la ENOOORME suerte que tienen de poder estar sanos, relatándoles con ejemplos claros lo que supone “Un día cualquiera” en la vida de un niño enfermo de cáncer.

Todos los niños han recibido una “pulsera de los deseos” que inmediatamente se han anudado en su muñeca tras formular su particular deseo. Además, Ishtar les ha dejado unas láminas preciosas con la lámpara de Aladina dibujada para que, por equipos, entre todos llenaran esas lámparas de mensajes, dibujos y palabras con el fin de hacérselas llegar a los niños que están esperando curarse en los hospitales.

¡No hay nada mejor cuando uno lo está pasando mal, que saber que hay otras personas que se acuerdan de ti y que, además, hacen cosas para que tu día a día se haga más llevadero!

También les ha regalado la película de Maktub para que los más mayores, en estos días de lluvia sin poder salir al recreo, tengan la oportunidad de verla y conocer un poquito más a fondo la realidad de otros niños menos afortunados en cuanto a salud se refiere.

Nuevamente les hemos recordado a todos que este sábado, si el tiempo lo permite, desde las 12:00 horas hasta las 20:00 horas en el Parque Prados de Torrejón tendrá lugar la Feria de Asociacones donde todos los niños-escritores que lo deseen podrán leer sus cuentos a partir de las 13:00 horas.

¡OS ESPERAMOS!

Última entrega de libros CEN con la Fundación Niños de Guarataro

Simpre, siempre la primera y última entrega de libros CEN del curso tiene un sabor especial.

La primera por eso de ver, cómo decía un alumno del Liceo Sorolla el otro día “¡Anda, ya están aquí!” y comprobar que efectivamente lo prometido es deuda y que los libros comienzan a llegar.

La última entrega aporta una sensación de paz y tranquilidad que solo llega cuando uno es plenamente consciente del “trabajo bien hecho”. Y no me refiero solo al trabajo de la Asociación CEN con C, si no al trabajo de todos los que lo hemos hecho posible.

Como les decía esta mañana a los 92 alumnos de 6º de Primaria del Colegio San Luis de los Franceses, por mucho que una persona tenga una idea, por muy brillante que sea, si no encuentra apoyo en sus semejantes para ponerla en marcha…al final será eso…tan solo una idea pero jamás un proyecto hecho realidad.

Y en su caso concreto, su proyecto, nuestro proyecto era y es ayudar a los niños de la Fundación Niños de Guarataro. Esta mañana hemos tenido el privilegio de contar con su fundador que les ha vuelto a recordar, como ya lo hizo su hermana Elena el día de la visita de la Fundación al centro, la suerte que tienen de contar con una Educación con mayúsculas.

A la pregunta de “¿cómo son los coles allí?”, la respuesta de Arturo no se ha hecho esperar: “Lamentables” Y se ha creado un silencio que poco a poco lo ha ido llenando con palabras que emanaban desde lo más profundo de su corazón. Porque Arturo ha estado allí, sabe lo que es tener un par de “servicios” sin agua para más de 200 niños escolarizados en chabolas que muy dificilmente aguantan las inclemencias del tiempo. Por eso les ha agradecido de todo corazón a los 92 alumnos allí presentes, su colaboración escribiendo cuentos que leerán otros niños con menos, mucha menos suerte que ellos.

Yo, que soy madre de tres niños de 7, 9 y 11 años no he podido evitar estremecerme cuando Arturo contaba que no todos los padres permiten a los niños ir a la escuela pues TIENEN que trabajar en el campo. Niños que se hacen mayores con 5 años…¡¡con sólo 5 añitos!! Cuando prácticamente para nosotros es una edad en la que comienzan a ser algo independientes dentro de lo que para nosotros es una de las etapas más bonitas de la vida: la infancia.

Así, con el corazón un poquito encogido hemos tratado de disipar esa tristeza que se había quedado pegada en nuestros rostros regalándoles un ejemplar a cada uno de los 92 alumnos allí presentes.

Uno a uno han ido subiendo al escenario donde estábamos con “nuestra caja” entregando ejemplares y han ido dejando su firma en los ejemplares para la Fundación en la que ha sido nuestra última entrega de libros de este curso 2011-12.

¡PERO TODAVÍA QUEDA MÁS…MUCHO MÁS!

El próximo sábado 5 de Mayo estaremos con nuestros libros en la Feria de Asociaciones de Pozuelo de Alarcón desde las 12:00 hasta las 20:00 horas en el Parque Prados de Torrejón.

Todos los niños que quieran, pueden acudir y leer su cuento a partir de las 13:00 horas.

Mientras llega ese momento, seguimos trabajando en el GUIÓN de lo que será el BROCHE DE ORO del Programa que tendrá lugar el próximo 1 de junio en el Mira Teatro con una obra teatralizada por alumnos escritores donde recordaremos una a una, todas las huellas que ha ido deajando el Programa en estos 3 útlimos años.

Los Cuentos Escritos por Niños llegan a Alejandría y a dos “coles” más…

Hoy 23 de Abril, día del libro, los libros solidarios de Cuentos Escritos por Niños han llegado a la librería Alejandría (C/Almansa nº 2, en Pozuelo Estación) junto con el LIBRO DE FIRMAS DE AUTORES, donde los niños escritores podrán dejar su huella para la posteridad.

Hoy también hemos presentado los libros solidarios en dos colegios:

En el Liceo Sorolla con sus dos libros:

Cuentos para Crecer y Pensar que colabora con la Fundación Síndrome de Dravet.

Kenia, el país de los cuentos que colabora con la Asociación Akipi.

Y en el CEIP Los Ángeles cuyo libro escrito por 14 alumnos de 2º de Primaria colabora con la Fundación Agua de Coco.

La mañana ha sido intensa pues hemos pasado por las 16 clases de los alumnos de 3º,4º,5º y 6º de Primaria del colegio Liceo Sorolla  (A,B,C y D) mostrando ¡POR FIN! el resultado de su esfuerzo. Las reacciones no se han hecho esperar y cada clase ha reaccionado según su estilo y personalidad por lo que hemos vivido momentos únicos en cada una de esas 16 aulas.

De allí, volando al CEIP Los Ángeles donde nos esperaban los 14 niñ@s de 2º de Primaria con más ilusión que hambre a pesar de lo tarde que era. ¡Realmente sus caras de asombro eran digans de verse! No hay palabras que describan cómo se les agrandan los ojos, cómo les brillan y cómo su boca repite una y otra vez los movimientos “de un pez en el agua”. Y así, como Peces en el Agua, con su Isla de los cuentos hemos terminado la mañana de una joranada que no ha hecho más que empezar …

¡OS ESPERAMOS A TODOS EN ALEJANDRÍA!

 

El Doctor Flips reparte en Acacias, Cuentos para sonreír y soñar

¡La que hemos armado esta mañana en el CEIP Acacias!

He llegado cargada, cargada pues eran 51 los alumn@s escritores. Jamás pensé que la cultura pudiera pesar tanto. Menos mal que me he encontrado en el recibidor del colegio al Doctor Flips de la Fundación Theodora que muy gentilmente, a pesar de sus enoooormes zapatones, se ha ofrecido a ayudarme a subir los libros hasta la biblioteca del colegio.

Allí, uno a uno que se dice pronto, los 51 alumn@s han recibido su ejemplar de regalo como premio a su esfuerzo. Bajo amenaza de “secuestro” de ejemplares al que no aplaudiera como loco al resto de compañer@s, a punto hemos estado de derribar las paredes del colegio con tantos vítores, vivas, aplausos y gritos.

El ejemplar cómo no, se lo entregaba el Doctor Flips acompañado de una foto para el recuerdo. Entre bromas y risas se nos ha pasado el tiempo volando. PERO LOS NIÑOS QUERÍAN MÁS. No se tiene a un Doctor Sonrisas todos los días en el colegio y había que aprovechar la ocasión. Le han “exprimido al máximo” doy fe de ello. Ha contado alguna historia que otra y les ha hecho algunos trucos de magia y ¡por supuesto! ¡Pompas de jabón, pom, pom!

De verdad que estos alumn@s de Acacias han demostrado tener una energía desbordante.La van a necesitar sin duda para leerse los 51 cuentos de su libro solidario CUENTOS PARA SONREÍR Y SOÑAR.

Mientras tanto, nosotros seguimos sonriendo pues todavía nos quedan colegios a los que ir…Sin ir más lejos el próximo lunes 23.¿Dónde? Al Colegio Los Ángeles que colabora con la Fundación Agua de Coco.

Ah! Sonriendo y soñando…por qué no.