GUARDABA UN LIBRO EN LA MANGA

Sí, hay personas que guardan un as en la manga pero Hermes, un alumno de 5º de primaria de la Escuela Libre Micael, guardaba un libro…¡Y no un libro cualquiera! Sino todo un tutorial para enseñar, a quien se prestara a ello, a dibujar sus propios personajes manga.

Ana, su tutora y veterana profe de CEN con C, vio su cuaderno de notas y pensó que “eso” no se podía quedar ahí, así que me llamó para ver qué podíamos hacer…

El resultado ha sido un precioso libro repleto de emociones porque lo que comenzó con la sola idea de maquetar sus consejos para aprender a dibujar, ha acabado siendo un precioso homenaje personalizado para su autor y un tesoro de valor incalculable. Al tutorial de Hermes se le fueron uniendo dedicatorias de sus padres, hermano, profes, tíos, primos, abuelos, amigos…también bonitas fotografías de momentos a recordar y, cómo no, el cuento de la Asociación Una gota en el océano porque su libro, además de ilustrativo, es también solidario.

Así pues, el libro de Hermes es una gota más en el océano de la solidaridad sumada a las gotas que han puesto también los alumnos de 6º y 1º de la ESO junto con sus profes Gema y Carlos que no dudaron en sumarse al reto de escribir su propio cuento como sus chic@s.

Cada año son más los profes que se animan a escribir, además del prólogo del libro, su propio cuento y, algo me dice que cada año se irán sumando más e irán añadiendo nuevos formatos. Del mismo modo hay una vocecita en mi interior que me dice que a los libros de Hermes, Ale y Lucía como autores propios le seguirán otros tantos los próximos cursos de otras jóvenes promesas.

Ya solo me queda que los padres y madres que también tengan el deseo de ver su obra publicada acaben viendo su sueño hecho realidad. WHY NOT? Como reza el lema de CEN con C “merece la pena intentarlo” porque el no, es lo único que ya está asegurado…

Y por nuestra parte mañana seguiremos entregando deseos cumplidos con las mismas ganas e ilusión del primer día.

ALGO MÁS QUE 4 CLASES Y QUE 4 PAREDES

Son algo más que 4 clases de 5 años del Colegio Malvar.

Son 101 niños, que no dálmatas, repletos de amor que no de manchas.

Junto a sus profes decidieron colaborar con las familias La Palma que habían perdido ALGO MÁS QUE 4 PAREDES…

¡Qué importante crear y atesorar momentos que recordar!

Aquí os dejamos 4 de ellos que son algo más que una simple foto…han sido nervios, sonrisas, ilusión, satisfacción, orgullo y ganas de más…

Así que mañana seguimos con más clases y con la sorpresa de alguien muy especial que,  en su día, se sacó algo de la “manga” dejándonos a todos boquiabirtos…

¡UN COLE DE 10!

Ayer estuve en “un cole de 10”, el CEIP Ana María Matute, y no solo por las 10 presentaciones de libros que disfruté, sino porque también fue de 10:

  • Su acogida, haciéndome sentir como en casa desde el primer día.
  • La respuesta de los profes a un proyecto totalmente nuevo para ellos.
  • La elección de la causa solidaria, la Asociación Española Prader Willi, empatizando con uno de sus alumnos y sus familiares y apoyando “un sueño en construcción” como es  el de la primera residencia específica para adultos con dicho síndrome.
  • La organización de las visitas de sensibilización en una sola mañana incluyendo sesiones online a clases confinadas.
  • La entrega del material poniéndomelo todo fácil (gracias Caro).
  • La ilusión y las ganas con que esperaban los alumnos escritores y sus profes los libros que resumo en el abrazo Luna, una peque que se me enganchó a la cintura como una lapita mientras me decía:

    “Gracias porque hoy soy feliz, feliz, feliiiiiz hasta el infinito y más allá”.

  • Y la recogida del guante por parte de Gregorio, su Director, y de Carolina, su Jefa de Estudios, a escribir el próximo curso escolar un libro con su propia obra…algo que, como podéis leer en la siguiente imagen, ya rondaba por mi cabeza hace una década cuando mi amiga y periodista Asun me hizo profeta en mi tierra con un homenaje a un proyecto en el que ella siempre creyó.

Así pues, con el deseo de trasladar mi proyecto a profesores (algunos de ellos ya se han atrevido a que les publique, además del prólogo del libro, su propio cuento junto con los de sus alumnos), padres y madres cierro esta primera semana de presentaciones…

…porque…para quien disfruta escribiendo no hay nada más bonito que ver su obra publicada y si, como dice Gregorio, además es “con sentido”, la emoción es doblemente satisfactoria.

¡Nos vemos el próximo curso!

 

ME QUEDO CON SUS CARAS

Hoy me quedo con sus caras libres de mascarillas, con sus sonrisas, con sus brakets, con más que un par de narices y con sus cicatrices, con sus mejillas sonrojadas y con sus carcajadas.

Hoy me quedo con sus caras porque mañana, no lo dudo, alguna será famosa: ¿Premio Nobel? ¿Premio Cervantes? ¿Premio Planeta quizás…?

Hoy el premio para todos los alumnos de 6º de primaria del CEIP Santo Ángel de la Guarda ha sido ver sus cuentos solidarios publicados con el fin de colaborar con la Fundación AMAS, pero para dos de estas escritoras lo cosa ha ido A MÁS

Ale y Lucía son las dos primeras escritoras solidarias que han debutado “en solitario” en CEN con C. Jose, su tutor, me llamó para preguntarme si existía la posibilidad de que cada una viera su propio libro de cuentos publicado porque, además de ser devoradoras de libros, también tenían su propios cuentos escritos. Le di una vuelta y le dije que sí, que buscaríamos los medios porque no encontraba excusas para no hacerlo. Decidimos, eso sí, que estos dos libros seguirían siendo solidarios y que también colaborarían con la Fundación AMAS, poniéndoles como reto un número de venta mínimo que entre las dos se han encargado de ¡¡quintuplicar!!

Mi intuición me dice que estos dos libros van a sentar precedente y que detrás de ellos están por venir muuuuchos más libros de autores “solitarios”. Escribo “solitario” entre comillas porque, a pesar de ser ellas las autoras de sus cuentos, han contado con la colaboración de algunos amigos y amigas para ilustrarlos, demostrando una vez más que el trabajo en equipo es siempre MAS.

Así pues, hoy me quedo con sus caras, las del grupo, las de Ale, Lucía y Jose y con las caras emocionadas de sus padres que han sido invitados al debut de sus hijas y que no cabían en sí de gozo al verlas tan felices.

En cuanto a seguir rompiendo moldes y estereotipos, todavía nos queda una sorpresa por desvelar la próxima semana pero, de momento, todavía nos queda el maratón de mañana. Menos mal que soy corredora aficionada desde hace más de una década porque son precisamente diez los libros que presentaremos del tirón 🙂

ROMPIENDO MOLDES Y ESTEREOTIPOS

“Es que yo SOY ASÍ

Que tire la primera piedra quien no haya dicho ni pensado nunca esta frase tan trillada…

Puesssss…como diría mi querida abuela: “SÉ ASÁ

Y si no que se lo digan a los personajes de la primera obra teatral “Príncipes y Princesas” fruto del trabajo de los jóvenes artistas de 5º de primaria como creadores, dramaturgos e intérpretes, los alumnos de 1º a 4º de primaria como ilustradores y escenógrafos y a los alumnos de 1º ESO en la adaptación a la lengua inglesa del colegio Ágora Madrid International School que ha sido escrita para colaborar con la asociación Saniclown.

En esta obra, por poner algunos ejemplos:

las princesas están cansadas de hacer de chicas desvalidas sin cerebro obligadas a ser siempre hermosas,

los soldados de Mulán no quieren ir más a la guerra,

Superman no quiere salvar más el mundo en mallas,

Caperucita Roja está harta de fingir que no sabe el camino a casa de su abuelita,

la princesa Aurora sabe perrrrrfectamente que no se casaría con el primer chico que le diera un beso…

Así que todos deciden ir a hablar con el escritor de la obra para decirle “un par de cositas…”

Pero el escritor resulta ser un tipo soberbio sin ninguna clase de empatía, no es capaz de ponerse en la piel de sus personajes, hace oídos sordos a sus necesidades y les niega su ayuda hasta que…al poco tiempo su editor le llama para decirle que “o actualiza la obra o se queda sin trabajo”.

En ese momento el escritor entra en pánico porque no tiene ideas para crear esos nuevos personajes y les pide ayuda a sus antiguos personajes

Sin embargo llega demasiado tarde porque:

la princesa Aurora y el príncipe Felipe se acaban de matricular en la universidad,

los guerreros de Mulán tienen que exponer un trabajo para recursos humanos,

Supermán está dando clases de física cuántica,

Caperucita Roja tiene que entrenar en su nuevo equipo de rugby

– y su fiel ayudante es ahora el asesor de Greta Thungergy y no tiene tiempo…

El pobre escritor se arrodilla, les pide disculpas y les confiesa que les necesita.

Los personajes se apiadan de él y deciden ayudarle pero proponiéndole una nueva idea que, ahora sí, el escritor escucha con gran atención:

La historia, esta vez, se desarrollará una hermosa ciudad de Oriente donde, para ir abriendo boca, la princesa Jazmín conducirá un precioso coche deportivo y Will Smith será su copiloto.

Y colorín colorado, esta historia solo ha comenzado…

Porque con esta historia, que rompe moldes y toda clase de estereotipos, estos jóvenes artistas nos han demostrado con sus respuestas tras una breve pero intensa “rueda de prensa” a cargo de sus propios padres después de habernos deleitado con una maravillosa representación de un par de escenas de la obra que:

– No hay que guiarse nunca por estereotipos

– Nadar contracorriente es también una opción

– Las personas pueden cambiar y…

– … que tu padre enfadado puede servirte de inspiración para ponerle voz al personaje del dragón cuando “no te sale” 😉

Confiamos que, con esta bonita historia, estos jóvenes sean capaces de escribir el guion de sus vidas siendo los hombres y mujeres que ellos y ellas quieran ser y no los que se espera que sean…de modo que:

“Si estás cansado, aburrido y harto de ser así, SÉ ASÁ

No quiero cerrar esta entrada sin antes destacar la preciosa labor que realiza Saniclown con personas hospitalizadas para que vivan su proceso de recuperación con el mejor humor posible porque siempre, siempre, siempre…la vida con humor sabe mejor.

Mañana seguiremos rompiendo moldes a machete y  martillazo limpio porque CEN con C este año… sigue reinventándose…

A FALTA DE ROSAS EN LA SEMANA DEL DÍA DEL LIBRO…

…igual de buenas son las orquídeas…

Y eso es precisamente lo que esta mañana me han regalado los alumnos de 6º del Colegio Los Peñascales que han puesto Diecisiete granitos de arena para colaborar con la asociación Ágil (Apoyo Global para Iniciativas Locales).

Las orquídeas blancas significan inocencia, elegancia y belleza. Se suelen usar en un bautizo o el nacimiento de un bebé. El blanco también significa admiración y humildad.

Esta definición sobre el significado de las orquídeas blancas describe a la perfección las cinco presentaciones de los libros solidarios de esta mañana porque, antes de llegar al Colegio Los Peñascales, hemos disfrutado de otras cuatro presentaciones en el ya veterano Colegio Balder que, un año más, a través de su Fundación, ha colaborado con el Proyecto Togo.

Los alumnos de 5 años han puesto esa nota de inocencia de las orquídeas blancas con su libro Nos gusta mucho ayudar.

Los alumnos de 4º de Primaria, muy elegantemente nos recuerdan que Ayudarte nos ayuda

Y los alumnos de 1º de la ESO describen la belleza de la Amistad con sus títulos Sólo no puedo, con amigos sí

Todos ellos han asistido hoy al nacimiento de estos libros cuya gestación ha llevado meses de trabajo con fuertes dosis de ilusión.  Hoy hemos podido admirar el resultado de lo que conlleva “trabajar en equipo” desde la humildad, pues “cada granito” cuenta por igual.

Un años más les doy las gracias a esos profes valientes que han querido salir de la “zona de confort” para hacer algo “diferente”…tan diferente como recibir una orquídea en lugar de una rosa en la Semana del Día del Libro…¿por qué no..?

…Pues si algo me tiene enganchada a este proyecto, además de poder ayudar a los demás, es su capacidad de reinventarse a través de las sugerencias de alumnos y profesores. Mañana  daremos fe de ello en un cole nuevo que lanzó un “reto diferente” y CEN con C recogió el guante.

Por lo general,

quien algo quiere busca los medios y

quien no, encuentra excusas.

VOLVER

VOLVER es la palabra que desde hace días se ha instalado en mi cabeza desde que mi amiga Asun, tras un duro golpe de la vida, volvió regalándonos la segunda cosa que mejor sabe hacer: escribir (porque la primera es dar amor a manos llenas).

Hoy, yo también he vuelto a iniciar una nueva ronda de presentaciones de libros solidarios y, lo he hecho sin nada que acallara mi voz, en un salón de actos repleto de alumnos de 1º de la ESO del Colegio Sagrado Corazón Padres Capuchinos por noveno curso consecutivo. Ha sido de la mano de Marta, profe de lengua, que, salvo un año y por motivos personales, se ha mantenido fiel a este proyecto.

VOLVER sin ser los mismos pero conservando nuestra esencia eso es… ¡sencillamente maravilloso!

Sin ser los mismos porque todo lo ocurrido nos ha marcado. ¿Para qué? Cada uno que se responda a sí mismo. En mi caso particular he vuelto libre de certezas absolutas excepto una: que todos algún día dejaremos esta vida que conocemos y que, mientras nos llegue “el momento”, tenemos la responsabilidad de decir SÍ.

SÍ a la VIDA con todo lo que ello conlleva. Sí a la dicha pero también al dolor, sí a la alegría y también a la tristeza, sí al sol pero también a la lluvia, sí al perdón y también al enfado, sí a disfrutar pero también a sufrir…sí a vivir y sí también a morir…

Y… ¡qué maravilla! Conservando nuestra esencia. La de ayudar a los demás, la de contribuir con nuestros pequeños actos a la felicidad de personas que viven otras realidades muy distintas a las nuestras. Como les decía esta mañana a los escritores debutantes esa esencia, más allá de ver sus propios cuentos publicados ¡en un libro de verdad!, es la que te hace sentir “calentito el corazón” y lo que, realmente, le da sentido a nuestra existencia.

Ellos, con sus cuentos, van a aportar su pequeño granito de arena a AFAS (la Asociación Franciscana de Apoyo Social) para que niñ@s con dificultades sociofamiliares puedan tener una vida de mayor calidad. Así se lo contaba Adrián, trabajador social y voluntario de AFAS que esta mañana nos ha acompañado. Adrián les preguntaba a l@s chic@s por sus vacaciones de Semana Santa explicándoles que los niños con los que él trabaja, apenas han salido un par de días de la residencia y que, con ayudas económicas como las suyas, pueden organizarles salidas que les hagan disfrutar.

No sé muy bien lo que les durará a estos chicos la conciencia de lo afortunados que son (que somos) por tener salud, una familia y un hogar…pero os aseguro que sigo pensando que la ayuda que prestamos es recíproca pues son estos “pequeños actos” los que nos ayudan a VOLVER a valorar lo que tuvimos, lo que tenemos y toooodo lo que queda por venir…

Como las dos presentaciones de mañana…

Un año más CEN con C da LA CARA POR LOS DEMÁS

¿Por qué elegir el 8 de marzo para presentar las portadas de nuestros libros solidarios?

Porque desde 1977 HOY es el Día Internacional de la Mujer y la PAZ Internacional, un día para DAR LA CARA por LOS DEMÁS. Y ese “demás” engloba a todos los seres vivos que sufren, por los motivos que sean y no solo por su condición de mujer.

Siempre me he considerado una “ciudadana del mundo”, alguien internacional pues siento que pertenezco a todos los países además del mío propio. Nunca le he encontrado mucho sentido a eso de “si cruzas al otro lado de la calle estás en otro país” cuando para mí, la madre Tierra es el hogar de todos los que la habitamos.

Tengo mis propias raíces a las que valoro por igual que a mis alas. Y cuando hablo de raíces me refiero a las que me anclan a este mundo, las que me conectan con la verdadera naturaleza del ser humano que no es otra que el AMOR. Por eso, cuando me preguntan por qué regalo un libro a cada niño sin exigir que las familias compren un mínimo de ejemplares, mi respuesta es siempre la misma:

“La experiencia me ha demostrado que el ser humano es bueno y generoso por naturaleza, y que no hay nada que llene más el corazón que la dicha que se siente al ayudar al otro”.

Detrás de estas 44 portadas hay 57 clases de niñ@s de entre 5 y 13 años que colaboran, junto con 57 docentes, con 12 causas solidarias diferentes. Números convertidos en Cuentos Escritos con el Corazón para ayudar a los demás. Porque ayudar nos ayuda a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.

Por eso HOY no quiero dejar pasar el día sin hacer un llamamiento a nuestra verdadera esencia. HOY os invito a todos a cerrar los ojos durante unos minutos, hacer tres respiraciones profundas, poner nuestras manos sobre el corazón y permitirnos SENTIR y SER nuestra máxima expresión. ¿Con qué fin?

Con el de poder hacer todo lo que esté en nuestras manos para aliviar nuestro sufrimiento y por ende el de los demás…y no, HOY no se trata de dejarlo todo y salir corriendo a socorrer a los miles de refugiados ucranianos si eso “no está a nuestro alcance”…es algo más sencillo que todo eso…

HOY se trata de tener más paciencia que otros días con nuestros hijos, nuestros compañeros de trabajo, nuestros “jefes”, nuestros mayores; de cocinar la cena esta noche con cariño escuchando de forma activa lo que nos cuentan nuestros hijos o nuestra pareja; de no juzgar a la persona que tienes al lado porque no piensa como tú; de agradecer poder estar viviendo “la rutina de siempre” y de celebrar el ESTAR VIVO porque MIENTRAS HAY VIDA HAY ESPERANZA.

¡Si hay que luchar que sea por LA VIDA!

No te rindas por favor no cedas,

aunque el frío queme,

aunque el miedo muerda,

aunque el sol se ponga y se calle el viento,

aún hay fuego en tu alma,

aún hay vida en tus sueños,

porque cada día es un comienzo,

porque esta es la hora y el mejor momento,

porque no “estamos solos”,

porque “nos queremos”.

Poema atribuido a Mario Benedetti

UN POCO DE AQUÍ ES MUCHO ALLÍ

Conexiones mágicas son las que esta mañana me han llevado al Colegio Los Peñascales junto con Esther y María de la asociación AGIL.

Quién le iba a decir a Izan, alumno de 6º del centro, que un concierto solidario, al que su padre le llevó porque una compañera suya del trabajo colaboraba con una asociación, iba a ser el motivo por el cual sus compañeros de clase acabaran seleccionado dicha asociación para el libro solidario de este curso…

Quién le iba a decir también a Javier, fotógrafo en lo personal y en lo profesional, que iba a vivir en calidad de turista los efectos devastadores del huracán Mitch ocurrido en el año 1998…Las imágenes más importantes, sin lugar a dudas, fueron las que captaron sus ojos. Ésas se las trajo grabadas en su retina y en su corazón. Las otras, las que captaron el objetivo de su cámara, le sirvieron para pedir ayuda a sus círculos más cercanos con el fin de aliviar en la medida de lo posible un sufrimiento desmedido.

Así fue como en el año 2003 nació en Aluche AGIL: Apoyo Global a Iniciativas Locales como un grupo de amigos que organizaban pequeños eventos para poder enviar dinero a El Salvador y Nicaragua.

Para conocer de primera mano este proyecto nos han acompañado Esther y su hija María. María es profe en otro colegio y hoy ha invertido su ratito de comida para estar con los alumnos de este centro y contarles cómo, cuando era niña, asistía a los eventos solidarios que organizaban sus padres junto con otros amigos y hoy, ya más mayor, es socia y voluntaria de esta asociación.

María contaba con orgullo los logros obtenidos a lo largo de estos más de 20 años de “arrimar el hombro”: conseguir la manutención en casas de acogida de niñas en riesgo de prostitución, la escolarización de niñas en primaria, la enseñanza de oficios a estas niñas, la matriculación de 200 niños, la satisfacción de que 125 de ellos hayan podido acabar el bachillerato y uno de ellos haya conseguido licenciarse, la creación de microempresas comunitarias y la construcción de dos estanques para la cría de tilapias…

Y todo ello organizando mercadillos solidarios, “findes divertidos”, vendiendo calendarios y christmas, recibiendo las cuotas de los socios, las de los 150 padrinos y la colaboración de escritores solidarios como los del colegio Los Peñascales…porque como decía María:

“UN POCO DE AQUÍ ES MUCHO ALLÍ”

SENTIMIENTOS ENCONTRADOS EN EL GRAN CAPITÁN

En la entrada de SOLO QUEDA LO QUE DAMOS pude comprobar, una vez más, que los ángeles de carne y hueso existen.

En este cuento que os cuento uno de estos ángeles se materializó en forma de maestro de infantil del CEIP Gonzalo Fernández de Cordoba (Gran Capitán). Su nombre, Pedro.

Fue él quien el pasado curso escolar post-pandemia, cuando el inicio del nuevo curso pintaba tan verde como el coronavirus y parecía que “el protocolo covid” iba a comerse las ilusiones de todos los docentes; se puso en contacto conmigo con un tímido y escueto email en el que me preguntaba si CEN con C iba a seguir activo ese curso porque, de ser así, quería colaborar un año más.

En ese momento el email de Pedro me dio la vida. Comprobar que “a pesar de la que estaba cayendo ahí fuera”, al menos, un profesor quería seguir colaborando con CEN con C para seguir aportando LUZ ahí dentro…barrió de golpe todas mis  dudas surgidas a lo largo del verano y ecribí una coma en lugar de un punto. ¡No solo íbamos a estar activos un curso más! ¡ERA NUESTRO DEBER ESTAR dejando por escrito lo vivido!

46 libros solidarios nada más y nada menos fueron escritos, editados y publicados en tiempos de pandemia. Y Pedro, además, en ese momento ya tenía clara su causa solidaria. Lucía, una alumna del curso de sus chicos tenía leucemia. No había más que hablar.

Hoy, echando la vista atrás, no puedo más que darle las gracias a Pedro por su valentía porque, no solo me hizo recuperar la fe en la viabilidad del proyecto “a pesar de la pandemia” si no porque, gracias a él pude conocer a Lucía, a sus padres Meri y Javi y a su profe Mª José que, aunque ya nos conocíamos de otros años, el pasado curso estrechamos nuestros lazos.

Esta mañana al volver al CEIP Gran Capitán tenía una mezcla de sentimientos encontrados. Por un lado el precioso recuerdo de Meri el pasado mes de mayo haciendo entrega de los libros dedicados a Lucía en favor de la investigación sobre la leucemia infantil, junto con la noticia de que este curso Pedro había seleccionado la Asociación Dcuhenne España para colaborar con un exalumno suyo que padece dicha enfermedad, me llenaban de alegría y satisfacción…pero por otro lado la ausencia definitiva de Lucía en el colegio me pesaba en el corazón como nos sigue pesando a todos los que la conocimos…Sí, los ángeles de carne y hueso existen…

Pero la vida sigue y tenemos el deber de exprimirla al máximo, por eso esta mañana han venido al colegio los padres del exalumno de Pedro. Un niño de 9 años que desde los 4 fue diagnosticado con el Síndrome de Duchenne.

Para que los niños entiendan bien de qué se trata este síndrome con un nombre “tan raro”, la mamá de este niño ha escrito un precioso y divertido cuento titulado El monstruo Come-distrofina que será publicado junto con los cuentos de estos peques. En él se narra las consecuencias de que exista en el mundo un monstruo súper-glotón que se coma la distrofina de algunas personas. Como la distrofina es la proteína que se encuentra en el músculo para hacer más fuertes sus fibras y cuidar de que los músculos no se hagan daño cuando se encogen o se alargan…¿qué pasa cuando el monstruo se la come…? Pues que esas personas, que algunas son niños, se cansan más, se caen más veces y cada vez les cuesta más andar.

Menos mal, como dice el cuento, que hay niñ@s como los alumnos de 5 años del CEIP Gran Capitán cuyas historias escritas servirán para recaudar dinerito. Con él se podrá ayudar a unos científicos y médicos muy listos para que investiguen y encuentren algo súper rico y mágico que engañe al monstruo goloso y glotón, para que deje de comer distrofina y así ¡siempre haya suficiente para todos y no se acabe nunca!

Gracias de corazón a estos padres que se han divertido como niños con la actuación del pirata Garrapata y el cocodrilo y que han puesto su granito de arena en la investigación para la cura de la enfermedad de su hijo. Como decía mi querida abuela “quien da todo lo que tiene, no está obligado a dar nada más” y si además, como ellos han hecho esta mañana, han puesto su corazón pueden y deben sentirse más que orgullosos de su labor.

La próxima semana más…