Jóvenes discapacitados muy, muy, muy capaces…

De verdad creo que muchas personas consideradas capaces en términos normales, demuestran tener en reiteradas ocasiones una inteligencia limitada y unas habilidades adaptativas muy, muy, muy mediocres. Personas que, siendo consideradas “normales”, tendrían que aprender mucho de los jóvenes “discapacitados” que hoy he tenido el placer de conocer. Personas que, sin tener limitaciones, se crean día a día sus propios límites. Personas que demuestran tener una escasa habilidad para adaptarse a sus vidas, buscando siempre excusas absurdas que les impiden avanzar y crecer. Si de verdad lo pensamos bien, todos en algún momento de nuestras vidas, hemos tenido que coexistir con las limitaciones que nos hemos ido creado sin que nadie nos haya impuesto.

“La discapacidad intelectual no es algo que uno tenga como ojos azules o un corazón enfermo. Ni es tampoco algo que uno sea, como bajo de estatura o delgado…Discapacidad Intelectual se refiere a un particular estado de funcionamiento que comienza en la infancia y en el que coexisten limitaciones en la inteligencia junto con limitaciones en habilidades adaptativas.”

Extraído del manual de la Asociación Americana para el retraso Mental (AAMR)

Esta mañana lluviosa del mes de abril he tenido el lujo de ver salir un pedazo Arcoíris en un aula destinada para proyecciones del Colegio Estudio 3 (Afanias). Nada más y nada menos que 41 jóvenes con discapacidad intelectual aguardaban nerviosos y expectantes la entrega de sus ejemplares. Junto a ellos, los 13 profesionales que han hecho posible la publicación de CUENTOS FANTÁSTICOS.

ESTUDIO 3.indd

El título no se queda corto porque la entrega ha sido FANTÁSTICA. Si algo me llevo hoy de allí es la intensidad en emociones con la que hemos vivido la entrega de estos preciosos libros. Llevo ya muchas presentaciones vividas y todas son únicas y especiales. El brillo de los ojos y los nervios son un denominador común a todos ellos pero hoy ha habido un ingrediente especial: el de la euforia y la alegría llevada a su máximo extremo. Uno a uno los jóvenes se han ido levantando de sus asientos para recoger sus ejemplares. Mientras tanto sus compañeros no solo aplaudían con las manos, lo hacían también con los pies, con la cabeza, con los brazos, con las orejas, con los ojos; mientras los nombres de pila sonaban a coro en sus voces “in crescendo”: “Lu-cía, Lucía, Lucía; Ru-be-én, Rube-én; Ai-ta-na, Ai-ta-na, Ai-ta-na…”

cuentos fantasticos

Loreto, una buena amiga y estupenda Hada Madrina, que fue la que me llevó a conocer este maravilloso colegio, ha sido la que ha tenido el placer de entregar los ejemplares a estos jóvenes. En una perfecta sincronización de entrega y llamamiento la única que sufría era mi voz que luchaba por ser escuchada entre tantas voces de júbilo. Loreto ha sido la que se ha llevado puestos 41 abrazos que no hay palabras para describirlos todos: abrazos llenos de emoción, abrazos sentidos, duraderos, avasalladores, abrazos tiernos, graciosos, cariñosos, tímidos…en definitiva: ABRAZOS GENIALES. Ha sido tanta la energía que han trasmitido a Loreto que, al terminar, toda ella temblaba como el reflejo de la luna en el agua.

DSCN9779 DSCN9795 DSCN9800 DSCN9811 DSCN9816

Como broche de oro de la presentación, algunos de estos valientes escritores han querido deleitarnos con la lectura de sus cuentos. Y sí, ahí sí ha reinado el silencio en respeto a sus compañeros.

DSCN9839 DSCN9822  DSCN9828

DSCN9825

Mañana tendremos nuestra última presentación de este curso 2013-14 en el Centro Dionisia Plaza donde todos CONTAMOS JUNTOS, título del último libro solidario…por el momento.

Maratón de libros solidarios en Highlands School Los Fresnos en el DÍA DEL LIBRO

Creo que todos los que disfrutamos leyendo, disfrutamos también escribiendo nuestras propias historias. Quizás no todas han llegado a plasmarse en un papel pero todos hemos tenido sueños con sabor a cuento en los que, por qué no, hemos sido capaces de reescribir su final.

Hoy, 242 alumn@s del colegio Highlands School Los Fresnos han podido ver cumplido uno de los sueños más deseados por aquellos que disfrutan escribiendo: ver publicada su propia obra en un libro de VERDAD. Y cuando decimos de VERDAD, nos referimos a uno que se puede tocar, que huele a papel, que se puede tocar, que se puede enseñar, que se puede dedicar y que se puede guardar en una estantería de tu habitación. No se trata de un libro “bajado” de internet, no son letras que se puedan leer en un aparato digital…éstos, los nuestros, son libros de VERDAD…de VERDAD de la BUENA.

Nuestro particular maratón ha comenzado a las 9:30 de la mañana y ha terminado casi al medio día. Hemos ido haciendo magia con nuestra varita mágica convirtiendo los papeles, archivos y dibujos que nos dieron hace ya algunos meses; en auténticos libros.

Los nervios no han faltado en ninguna de las clases. Hemos comenzado por los más mayores de 1º de la ESO, luego 6º de primaria, 5º, 4º, 3º, 2º y así hasta llegar a los más pequeños de 1º de Primaria. Cada alumno y profesor ha recibido encantado su libro de regalo. Los ha habido, incluso, que se los han llevado al recreo para poder leerlos y todos, todos, sin excepción no han tardado ni medio segundo en buscar su cuento y su dibujo en el libro.

1º B CON PROFES 1º CVer sus caras de sorpresa al comprobar que, aquello que un día escribieron o aquel dibujo que hicieron en u n papel, hoy forma parte de un libro de VERDAD…no tiene precio. Bueno, quizás sí, el precio de la Felicidad, de la Satisfacción, de la Alegría…

Aquí os dejamos sus portadas realizadas por los niños de Walmara (Etiopía) quienes recibirán la donación recaudada con la venta de los libros en el colegio. Abay, será la Asociación que se encargue de materializar la ayuda económica recibida en proyectos necesarios. Hasta Walmara han viajado los libros antes de Semana Santa para compartir este proyecto con los niños de allí.

Portadas libros CEN 2013_14_ABAY_BAJA

Mañana iremos hasta el Colegio Estudio 3 para presentar CUENTOS FANTÁSTICOS y como su título indica, promete ser también un día FANTÁSTICO.

Una muerte llena de vida, una vida que deja huella…”La Huella de Jaime”

La vuelta de las vacaciones de Semana Santa nos llega con un sabor agridulce.

Dulce por el tiempo vivido en familia, por las horas de sueño recuperadas, por los desayunos sin prisas y los paseos de la mano. Dulce también porque a la vuelta nos esperan tres colegios donde regalar libros, ilusión y magia.

Pero amarga porque el sábado nos dejó nuestro amigo Jaime. Y sí, digo nos dejó en el sentido de “dar” más que el  “marchar”. Porque si algo nos dejó a los que tuvimos el placer y la suerte de conocerle, fue una lección de vida inolvidable.

Jaime logró lo que muchos anhelamos: tener una vida completa, llena y satisfactoria. A pesar de su enfermedad (Distrofia muscular de Duchenne) o, quién sabe, quizás gracias a ella.

FOTO 1

Desde la Asociación CEN con C te damos las gracias por todo lo que nos has dejado, a pesar de habernos dejado. Tu fuerza, tu coraje, tus ganas de vivir, de disfrutar y de exprimir la vida son un ejemplo a seguir. Tu espíritu anida ya en nuestros corazones porque ya sabes, Jaime, que seguiremos “contando y contando” siempre, siempre con el corazón.

corazones_en_el_cielo

28 cuentos para cumplir un sueño

Llevo una semana con una fuerte afonía. Con estos cambios de tiempo podría bien achacarse a un enfriamiento o sencillamente al cúmulo de presentaciones de libros hasta la fecha. Pero no.  Se trata de una “adolescentis-atragantis” o lo que es lo mismo…”atragantamiento de un hijo adolescente”. Y no, tampoco se trata de las voces o de los gritos que sus actos puedan suscitar, sino más bien de todo lo contrario: de la cantidad de cosa que le dirías y que se van quedando ahí, en la garganta, pugnando por salir.

Como comentaba una buena amiga la otra noche en una cena:

“Los padres deberían pasar la adolescencia de sus hijos como Ulises de camino a Ítaca enfrentándose al canto de las sirenas. Atados bien fuerte de pies y manos, firmes junto al mástil para no sucumbir ante ellos.”

 

Ulises1

Qué razón tiene…Pero también este bello mito griego podría aplicarse a muchas situaciones de nuestra vida. Recuerdo perfectamente el año que nos propusimos que el proyecto que se había realizado en la clase de mi hijo mayor, el de escribir cuentos en favor de una Fundación, fuera llevado a todos los centros de enseñanza pública del municipio de Pozuelo de Alarcón.

Fueron muchos “los cantos de sirena” que pudimos escuchar alertándonos de la dificultades que nos íbamos a encontrar, muchos los que nos advertían de las trabas administrativas y logísticas que deberíamos superar… Pero nosotros permanecimos firmes en nuestra decisión de seguir adelante.

Por eso, el pasado viernes 4, nos volvimos a re-encontrar con la Fundación pionera con la que colaboramos allá en el año 2.009. La Fundación Pequeño Deseo. El encuentro fue posible gracias a 28 alumnos de 5º de Primaria del CEIP Pinar Prados de Torrejón que han escrito un libro en su favor.

PINAR PRADOS.indd

Antes de entrar a la biblioteca del centro, donde iba a tener lugar la presentación y entrega de ejemplares, disfruté charlando con Emilia, la Jefa de Estudios del centro. Emilia es una de esas personas que emanan energía de la buena…buen rollo, vamos. Además da clases en la Universidad, siendo un placer para mí poder escuchar su especial punto de vista de la juventud actual. Siempre optimista pero no por ello menos realista, reflexiona sobre lo que está ocurriendo en nuestra sociedad y se llena de ganas de aportar su pequeño granito de arena en la ardua tarea de la Educación.

Así pues, cuando llegaron los 28 alumnos de 5º de Primaria, me encontraron envuelta en el mismo sentimiento que Emilia me había transmitido hacía escasos instantes, en el de hacer pensar a estos pequeños autores, niños hoy, que el futuro está en sus manos.

Hablamos sobre lo importante que es esforzarse para “saborear” como se merece la recompensa del trabajo bien hecho. De que hay dos tipos de suerte: la suerte sin más, que es la que no depende de nosotros (como por ejemplo que te toque la Lotería) y la Buena Suerte, con mayúsculas, que es la que cada uno de nosotros nos fabricamos día a día con nuestras pequeñas acciones para lograr aquello que realmente queremos. Hablamos de lo importante que es marcarse retos en la vida con el único objetivo de superarse e ilusionarse en la consecución de los mismos y de desterrar la palabra imposible del diccionario de la vida. Difenciamos la palabra estrés (que es trabajar duro por algo que nos interesa) de la palabra pasión (que es trabajar duro por algo que amamos) y de lo importante que es amar nuetro trabajo. Hablamos del pequeño tesoro que iban a recibir y de que, muy probablemente, con el tiempo llegaría a ser un tesoro para poder compartirlo con sus propios hijos.

Nos ilusionamos todos pensando en que con la venta de sus libros, podríamos cumplir el deseo de un niño o una niña que espera en un hospital mientras se cura de una enfermedad grave o de mal pronóstico.

Uno a uno se fueron levantando a recoger sus libros de regalo envueltos en los aplausos de sus compañeros.

entrega libros

Fue una bonita entrega, tan bonita como el abrazo que, ya cuando estaba a punto de salir a la calle, me dio una de las niñas autoras mientras me regalaba esa palabra maravillosa que tan poco cuesta decir pero que, a veces, tenemos algo olvidada:

¡GRACIAS!

DIGITAL CAMERA

Nos quedan todavía presentaciones de libros. Serán a la vuelta de Semana Santa coincidiendo con la Semana del Día del Libro.

Mientras tanto disfrutad del buen tiempo y de vuestra Buena Suerte.

Hoy: ¡ESCOLAPUS!

O lo que es lo mismo: ESCOLapioS en favor de la APU.

La mañana prometía: cuatro clases de 6º de primaria deseando ver, por fin, el contenido de las “cajas sospechosas” que ya sabían ellos que andaban a buen recaudo en el colegio hacía ya varios días.

La espera, como siempre, ha merecido la pena.

Mariano, Presidente de la APU, muy a su pesar no ha podido estar hoy con nosotros por motivos de trabajo pero nos ha enviado a Loreto, miembro de la Junta Directiva de la APU. A la voz de Loreto le hemos puesto cara esta mañana. Cuando anoche hablé con ella por primera vez por teléfono, para quedar esta mañana, me sorprendió el chorro de energía que me llegaba a través del móvil. Una de esas voces llenas de vitalidad y alegría con las que sabes que vas a conectar sí o sí. “Cómo no voy a derrochar energía con 5 hijos y siendo voluntaria de la APU…” me comentaba entre risas. Ella ha sido una de nuestras “hadas madrinas” a la hora de regalar un ejemplar a cada uno de los escritores.

La otra “hada madrina” ha sido Rocío. Cada historia, cada proyecto tiene un primer eslabón. Rocío, ha sido ese primer eslabón en esta historia. Ella fue la que nos conoció el pasado mes de Septiembre durante la  Feria de Asociaciones en Pozuelo de Alarcón y lo tuvo claro desde el primer momento: ¡escribiría su cuento! Por eso cogió uno de nuestros pequeños folletos informativos y se lo dio a su profesora Noelia. Noelia es el siguiente eslabón y una de esas personas “enamoradas de la vida”. Se nota en su sonrisa, en su optimismo y en su generosidad. Por eso no dudó en compartir “ese proyecto” con sus compañeros de curso: Chelo, Mª Antonia y Rubén. La elección de la APU fue gracias a la gran publicidad que algunos alumnos de Noelia hacen de la Asociación: pulseras, chapas, sudaderas… Si alguna Asociación merecía ser apoyada Noelia sabía que sería la APU.

Teniendo ya a nuestras “hadas madrinas” preparadas para repartir libros ya solo quedaba comenzar a llamar uno a uno a los autores de los cuentos.

Hemos comenzado con las clases de 6º C y D autores de 1.000 Historias y un final feliz y Mar de Letras. Aquí os dejamos sus portadas y las fotos de familia.

  ESCOLAPIOS_6º_C  chelo  ESCOLAPIOS_6º_D rubén_okSeguidamente han llegado las clases de 6º A y B con sus libros ¡Pim, pam ábreme ya! Y Un cuento para cada asiento. Destacamos la anécdota de la portada de Un cuento para cada asiento pues merece la pena ser contada. Blanca, su autora, escribió en uno de los cuentos que aparecen dibujados en ella, el nombre de su amiga Julia. Mª Antonia, su tutora, dedujo que Julia era la autora de la misma y así ha aparecido publicado. Lo destacable es que Mª Antonia, al darse cuenta de la confusión, se lo comentó a Blanca y le propuso contactar con nosotros para modificarlo. Blanca, quizás para asombro de muchos, dijo que “daba igual, que se quedara como estaba” sabiendo que su nombre y apellidos no aparecerían en la cubierta del libro. A Blanca lo que realmente le había hecho feliz era saber que sus compañeros habían elegido su portada para el libro de todos sus cuentos. Ella sabía quién la había hecho. Con eso le bastaba. Esta actitud choca en un mundo donde la gran mayoría busca el reconocimiento público de su labor. Blanca con este gesto nos ha regalado una lección de humildad. Gracias de nuevo Blanca.

 Aquí os dejamos las dos portadas y las fotos de familia.

 ESCOLAPIOS_6º_A

 

noeliaArriba a la izquierda podemos ver a Rocío, nuestra especial “Hada Madrina” sujetando nuestra varita mágica.

ESCOLAPIOS_6º_B

maria antonia

Y para terminar y como “broche de oro” a esta presentación hemos querido leer y compartir el cuento de la APU, también publicado en los cuatro libros. Esos cuentos, se los pedimos a las Asociaciones y Fundaciones colaboradoras para que reflejen “el alma” de lo que son. Normalmente el cuento lo escribe un voluntario o miembro de dichas entidades. En este caso también ha sido así, pero nos hemos encontrado con el miembro o voluntario más joven de nuestra historia.

Marta, hermana de Pablo Ugarte, con tan solo 7 añitos ha sido la encargada de llevar a cabo esta gran hazaña. En muy, muy, muy pocas palabras nos cuenta cómo vivió ella la enfermedad de su hermano y lo que siente a día de hoy, lo que es para ella la APU y los sentimientos que le inspira. Sus palabras son tan directas, tan sencillas, el mensaje es tan claro, tan cercano y entrañable que Loreto ha tenido que acabar de leerlo por mí pues, por más que lo intentaba, no me salía la voz. Aquí os le dejo para que entendáis por qué.

cuento marta

El viernes próximo nos esperan en el CEIP Pinar Prados para presentar su libro 28 Cuentos para cumplir un sueño en favor de la Fundación Pequeño Deseo.

 

TRI-TRI-TRI… ¡TRIPLE DE CORAZONES!

Creo que nunca dejo de asombrarme cuando, en un partido de baloncesto, un jugador coge el balón justo en la línea de triples. En décimas de segundo valora la posición, flexiona, encoge, estira el brazo y deja la mano muerta. Generalmente se crea un silencio asombroso en medio del bullicio del partido a la espera del desenlace del tiro y…cuando la pelota entra limpia a canasta, ante los ojos atónitos de la gran mayoría, se escuchan murmullos de admiración, incluso entre el público del equipo rival.

Aprecia-el-mejor-de-los-triples

Pues bien, esta semana desde la Asociación CEN con C hemos metido un triple limpio en favor de la Fundación Menudos Corazones. Tres colegios: CEIP Infanta Elena, CEIP San José Obrero y CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba han decidido este curso colaborar con sus cuentos con Menudos Corazones. Lo del Infanta Elena y San José Obrero es ya, para nosotros, todo un clásico pues por 4º año consecutivo colaboran con la misma Fundación… ¡menudos corazones!

El primer colegio que visitamos el pasado martes 25 fue el CEIP San José Obrero. Allí nos esperaban expectantes y muy nerviosos los alumnos de 6º de primaria que, aunque son de los autores más mayores, la ilusión es un denominador común imposible de borrar. Ellos han escrito Tu corazón ilumina a otros. La presentación tuvo un toque muy especial porque Alejandro, uno de los autores, le había dedicado su cuento a su amigo Moisés que ya no está en el colegio con ellos. Se movieron todos los hilos necesarios para que Moisés, sin saber a qué venía, estuviera esa mañana en la presentación del libro. Por supuesto, los dos primeros ejemplares que regalamos fueron para ellos. ¡Qué bonita la sonrisa de Alejandro al ver la cara de sorpresa de su amigo Mosiés!

¡Qué grande y que hermosa la Amistad con mayúsculas!

SAN JOSE OBRERO.inddDIGITAL CAMERA

Desde allí nos fuimos volando con nuestras alas de Hadas Madrinas hasta el CEIP Infanta Elena donde nos esperaba su Director, Luis, que ha sido este año el encargado de coordinar los cuentos en la clase de 5º de Primaria. Al igual que en el San José Obrero, cruzar las puertas del Infanta Elena, es sentirte como en casa. En esta ocasión fue Almudena, que cumplía años ese mismo día, la que fue repartiendo ejemplares a sus compañeros pues… ¡estaban hambrientos de cuentos! No es para menos con un título tan original como Tengo hambre de cuentos. En un abrir y cerrar de ojos nos zampamos 27 cuentos uno detrás de otro. Aquí os dejo la portada y la foto de familia.

INFANTA ELENA.indd

grupo infanta

Y ya por último, ayer 26 de marzo, pusimos rumbo hacia el Gran Capitán como generalmente llaman al CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba.

Mi tocaya Mª Jesús, Jefa de Estudios del centro, nos esperaba como siempre con su sonrisa habitual. Nos dio tiempo, antes de la presentación, a intercambiar unas cuantas palabras. ¡Qué maravillosa labor la de los docentes! Gratificante sí pero nada, nada fácil. Poder relacionarme a tan corta distancia con tantos profesionales de la educación me lleva a admirarles, si cabe, cada día un poco más.

Tras nuestra agradable charlita nos fuimos a la biblioteca donde los alumnos de María y Pedro de 5 años nos esperaban sentaditos en la alfombra a la espera de recibir “su regalo”. Como últimamente me gusta rodearme de buenos ayudantes, preguntamos si alguno de los niños cumplía años ese día…como no había ningún candidato me junté con cuatro de ellos que, o bien los cumplía el día después o los acababa de cumplir. Por supuesto conjuramos nuestro hechizo especial de:

Abra cadabra que estos papeles se conviertan en libros…¡dentro de esta caja!

Hubo que hacer una segunda intentona pues a la primera en la caja no había nada. Uno de ellos dijo: “Claro, es que hay qe decirlo más alto” y vaya si se lo tomaron en serio…Tan en serio que aparecieron 55 libros que llevando por título Corazones Infantiles. Aquí os dejamos algunas fotos del momento.

5 AÑOS.indd

reaprtiendo libros5_años

Y ya para terminar recibimos a los alumnos de 3º de Primaria. Nos reencontramos con Juani (Jani) una profe valiente y gran soñadora donde las haya pues repite proyecto. Fue en otro colegio, el actual CEIPSO Príncipes de Asturias donde, casualmente, también este año han escrito para Menudos Corazones. El mundo es un pañuelo. No podéis imaginaros la cantidad de personas que descubro que están conectadas, de una manera u otra, a través del programa CEN con “C”. Pues bien, allí estaban los autores de Te voy a contar un cuento deseando, en esta ocasión, más que contarlo, leerlo. Fueron las autoras de la portada, Lidia y Carmen, las que ayudaron a repartir los 50 ejemplares a los alumnos y profesores. Y después, cómo no, nuestra foto de familia.

3 º PRIMARIA.indd

3_primaria_leyendo

3_primaria

El próximo lunes nos esperan las cuatro clases de 6º de Primaria de Escolapios para recibir sus libros en favor de la Asociación Pablo Ugarte. Y el viernes nos iremos al CEIP Pinar Prados de Torrejón a presentar el libro escrito por los alumnos de 5º de Primaria en favor de la Fundación Pequeño Deseo.

No os lo perdáis.

Cuentos para Jaime escritos por 80 pequeños autores

¿Quién dijo que los lunes eran el peor día de la semana…?

¡De eso nada! ¿Acaso hay algo mejor que levantarte sabiendo que vas a regalar libros mágicos y que, a cambio, vas a recibir sonrisas y caritas de felicidad…?

Porque eso es lo que hemos hecho hoy en el Liceo Sorolla “C”: hacer felices a 80 niños y niñas de 5 añitos. Sus caras, os lo podemos asegurar, no tienen precio.

Días como hoy son la mayor recompensa al esfuerzo de coordinar, supervisar, corregir, maquetar, publicar y empaquetar cuentos y más cuentos. Días como hoy son los que siguen dando sentido a lo que hacemos.

Ver a Jaime de la Asociación Duchenne España entre tantos niños sosteniendo cada uno su libro de regalo y haciendo verdaderos intentos por no seguir pasando, una tras otra, todas y cada una de sus páginas…de corazón os decimos que hay que estar allí para valorarlo como se merece. Es lo más bonito de este proyecto: ¡que se VIVE!

El acto, a pesar de la cantidad de escritores y escritoras que había en el salón de actos, ha resultado tierno y emotivo. Les hemos contado a los pequeños autores cómo con un poquito de magia y un muchito de esfuerzo, sus dibujos y sus palabras escritas han llegado a convertirse en un precioso libro solidario. Cuentos para Jaime es su título.

A la voz de: “abracadabra pata de cabra, que nuestros papeles se conviertan en libros dentro de esta caja” coreado por todos… ¡sorpresa! ¡Han aparecido libros para todos…dentro de una caja!

SOROLLA

Hemos aprovechado para leerles el cuento de “La manchita verde” escrito por Mª Ángeles e ilustrado por Aida de la Asociación Duchenne España. En él se cuenta la historia de dos ratoncitos, Jaime y Miguel, con una manchita verde que les hace ser diferentes a los demás. Diferentes… ¿y quién no es diferente al resto? Porque… ¡qué aburrido sería si todos fuéramos iguales!

ratones_2 - copia

A continuación  hemos leído la Carta de Jaime publicada también en el libro que es una de “esas lecciones” que no aprendemos en el colegio. Jaime cuenta su experiencia y lo importante que es quererse y aceptarse él mismo y que los demás le quieran y le acepten tal cual es. Y sobre todo lo importante que es: ¡SER FELIZ!

LEYENDO CUENTO

Y ya para terminar, uno a uno, hemos ido nombrando a los 80 autores de estos maravillosos cuentos que, muy obedientes, han respetado la entrega de libros de todos sus compañeros y han posado para nosotros en esta maravillosa foto de familia.

FOTO 1

Cuando les hemos dado permiso para verlos, nos ha sorprendido gratamente un murmullo de voces infantiles que no eran más que estos pequeños autores leyendo en voz alta sus propios cuentos.

NIÑOS LEYENDO

Mañana seguiremos poniendo nuestro corazón pues nos esperan los CEIP San José Obrero e Infanta Elena para presentar sus libros “Tu corazón ilumina a otros” y “Tengo hambre de cuentos” en favor de la Fundación Menudos Corazones.

Príncipes con Corazón en el Día Internacional de la FELICIDAD

El Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo, fue instituido el 28 de junio de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se celebró por primera vez el año 2013.

Está claro que “no te acostarás sin saber una cosa más…”

Mira por dónde si ayer, día del padre, fue el día perfecto para ir al colegio Sagrado Corazón Padres Capuchinos…no se me ocurre mejor día que el Día Internacional de la Felicidad, hoy 20 de marzo, para haber hecho entrega del libro solidario Príncipes con Corazón en el CEIPSO Príncipes de Asturias. Porque si algo irradiaban hoy nuestros 55 autores y autoras era precisamente eso: ¡FELICIDAD!

El acto ha tenido lugar en la biblioteca del centro. Allí sus tutoras, María e Inma, les han recordado los momentos vividos en la redacción de sus cuentos. Había anécdotas de todo tipo porque estos valientes escritores han escrito cuentos en equipo. Por parejas e incluso formando tríos.

cuatro_fantasticos

Con sus más y sus menos, con sus tira y afloja porque, admitámoslo, el consenso no siempre es fácil cuando se trata de conseguirlo con alguien a parte de uno mismo. Y precisamente por eso, el resultado, la recogida de la cosecha del esfuerzo sembrado hace unos meses, ha tenido un sabor, si cabe, todavía más “especial”.

PPES.indd

“Especial” también ha sido nuestra entrega de libros.  Una  pequeña Hada Madrina llamada Paula ha sido la encargada de orquestarla.

hada madrina

Paula, como todos sus compañeros, tiene un gran corazón. Pero el corazón de Paula es un poquito especial, un poquito diferente al de sus compañeros. El corazón de Paula “vaila”. Sí, sí, “vaila” con” v” y no con “b”. Como en el cuento de la Fundación Menudos Corazones, escrito por su Presidenta María Escudero, que hemos leído esta mañana en la biblioteca. Lo importante es la acción, lo que ello conlleva, el moverse al ritmo de la música de la vida… y si algunos corazones “bailan” con “b”, otros  lo hacen de manera diferente, con “v” pero ¡bailan igualmente!

Uno a uno los autores han ido recogiendo sus ejemplares de regalo de manos de Paula. Las chicas, a cambio, le daban un beso; los chicos solo la mano por eso de “las vergüenzas”…

entrega

Y para terminar nuestra foto de familia que, como podréis comprobar, desborda FELICIDAD por todas partes.

foto_grupo_2_ok

El lunes próximo nos esperan los alumnos de 5 años del Liceo Sorolla para presentar su  libro Cuentos para Jaime en favor de la Asociación Duchenne España. No os perdáis su entrega a manos del propio Jaime, promete ser igualmente diferente, especial, única e irremplazable.

¡Os esperamos!

Libros solidarios en el Día del Padre

No podía ser de otra manera. Si nuestros 5 primeros retoños necesitaban encontrar un padre al que ser regalados con cariño e ilusión…no pudimos escoger mejor día que el 19 de marzo para presentarlos en el Colegio Sagrado Corazón Padres Capuchinos.

Porque el comentario fue unánime y generalizado: ¡Hoy le voy a regalar a mi padre mi cuento publicado!  Y estamos convencidos de que así fue. Libros solidarios envueltos con cariño e ilusión…¡qué mejor regalo para felicitar a papá!

Y hasta allí nos fuimos con nuestros 5 primeros retoños de los 32 que este año publicamos desde la Asociación CEN con C.

Una vez hubo llegado Susana, miembro de la Asociación Franciscana de Apoyo Social (AFAS), con la que el colegio no dudó en colaborar desde el principio; procedimos a presentar los primeros libros. En este caso no predominó la máxima de “los pequeños primero” y comenzamos con los alumnos de 1º y 3º de la ESO. Más tarde llegarían los benjamines de 2º y 3º de Primaria.

Siempre comenzamos nuestras presentaciones contando el Cuento de Los Cuentos Escritos por Niños y, aunque estos alumnos parecían estar un poco por encima de eso de “escuchar cuentos” no pudieron evitar sonreír al escuchar el comienzo de nuestra historia. Esa en la que Marcos escribe su autobiografía, como deberes de la clase de lengua, repleta de infinidad de anécdotas divertidas que le llevará a su madre, María Jesús, a escribir un cuento para él. Cuento que se publicará y lo leerá en la clase de Marcos dando lugar a la publicación más tarde del primer libro solidario escrito por niños. Deseos Cumplidos llevó por título.

Y eso es lo que seguimos haciendo: cumplir deseos de niños. Niños, y no tan niños, deseosos de ser escritores por un día y niños, que esperan que con la venta de esos libros, poder mejorar su día a día.

Porque desde AFAS trabajan para desarrollar un proyecto educativo individualizado en el que se tienen en cuenta las distintas facetas  y necesidades de la vida de cada niño con dificultades sociofamiliares o en riesgo de exclusión social.

Susana, miembro de AFAS, nos conoció en septiembre del año pasado en la Feria de Asociaciones de Pozuelo de Alarcón y lo tuvo claro desde el primer momento. Si tenía que plantear el proyecto a algún colegio, ese tenía que ser el Colegio Sagrado Corazón Padres Capuchinos. Se lo planteó a Joaquín y Joaquín les propuso el reto a sus profesores.

Aquí os dejamos el resultado y nuestras fotos de familia.

Enhorabuena a todos: profesoras, alumnos y familias.

CAPUCHINOS_1º_ESO.indd

1_eso

CAPUCHINOS_3º_ESO_A.inddCAPUCHINOS_3º_ESO_B_C_OK.indd

 

3_esoCAPUCHINOS_2º_PRIMARIA.indd

2º_primariaCAPUCHINOS_3º_PRIMARIA.indd3_primaria

Recogiendo parte de la siembra…

Estrenamos mes de marzo ventoso y si abril llega lluvioso, seguramente tendremos un mes de mayo florido y hermoso. Peeeeeeeero….

¡Nosotros ya estamos recogiendo parte de la siembra del trimestre pasado! Los profesores, alumnos, Fundaciones/Asociaciones y familias han cumplido sus plazos de entrega de material y ya tenemos parte del fruto que, con tanta ilusión, estamos esperando.

Comenzamos con las portadas, esas grandes obras de arte realizadas por nuestros pequeños artistas que nunca, nunca, dejan de sorprendernos.

La siguiente recogida llegará con las presentaciones de los libros en los colegios, donde les regalaremos un ejemplar a cada uno de los autores, a sus profesores y a las Fundaciones y Asociaciones con las que colaboramos.

Y como colofón final, cerraremos este estupendo curso con esa magnífica semana de donaciones, durante la cual realizaremos transferencias para colaborar con las causas solidarias que han elegido los colegios. Esa semana es posible gracias a la venta de los libros de Cuentos Escritos por Niños a  familiares y amigos que, un año más, siguen demostrando que “con muchos poquito se logran grandes cosas”.

¡Y qué placer y qué lujo poder compartir después con todos vosotros en qué se han ido materializado esas donaciones!

Pero vamos por pasos…el primero como ya os adelantaba…

¡NUESTRAS PORTADAS!

Portadas libros CEN 2013_14_10

Portadas libros CEN 2013_14_ABAY_BAJA