EN FAMILIA SIEMPRE EXISTE UN DENOMINADOR COMÚN QUE UNE

En familia…

Así es como me siento cada vez que visito el CEIP San José Obrero, no solo porque este año es el noveno que colabora con el proyecto, sino porque en este colegio me estrené como madre primeriza en todos sus niveles.

Echo la vista atrás y me veo:

– tomando nota de todo lo que se dice en mi primera reunión de padres en la clase de 3 años de mi hijo Marcos no fuera a ser que se me escapara algo “importante”  (hoy, con 16 años más de experiencia a mis espaldas como madre, sonrío al comprobar la evolución de la palabra “importante” a lo largo de mi vida…)

– asistiendo a mi primera tutoría escuchando a una jovencísima maestra, en su primer año de experiencia, como si ella lo supiera todo sobre mi hijo sin caer en la cuenta de que las dos estábamos igual de verdes,

– y me veo también dejándome la piel como miembro del AMPA bajo el amparo de la ignorancia que me permitió lograr imposibles sencillamente porque nunca me cuestioné que no fueran posibles…

16 años después, en este mismo centro, es mi hermana pequeña quien lidera el AMPA. Por eso cuando me fui a despedir de Susana, su Directora, no me sorprendieron sus palabras:

“-Gracias por seguir poniendo la misma ILUSIÓN año tras año, da gusto ver cómo te involucras en tu trabajo. Igual que tu hermana.”

“-¿Igual…?” Pensé yo…

En realidad no podemos ser más distintas la una de la otra. Pero sí, en eso estoy de acuerdo con Susana. Cada una a nuestra manera, con nuestra forma particular de hacer las cosas, con nuestro “sello personal”; actuamos bajo un mismo denominador común “mamado” desde pequeñas: huir de la queja y pasar a la acción. Un denominador común que, a pesar de nuestras diferencias, nos une más allá de nuestros lazos de sangre…aunque a veces, como ocurre en toda buena relación entre herman@s, se nos llegue a olvidar…

Con comentarios de este estilo y con el reencuentro de profes como Raquel, con la que he vivido este proyecto varias veces en éste y en otros centros; es muy fácil sentirse como en casa…en familia.

Y para familia, las fotografías de grupo que quedarán para siempre en el recuerdo de estos alumnos que han puesto todo su CORAZÓN en la elaboración de sus cuentos sabiendo que, un año más, van a poder colaborar con la Fundación Menudos Corazones.

EMOCIONARSE CON LA FELICIDAD DEL OTRO, ES SER FELIZ DOS VECES

¿Cuánto vale hacer posible el deseo de una persona?

Esta es la historia de Alba, profesora de inglés de secundaria del colegio Balder.

Si bien me resulta prácticamente imposible leerme todos los cuentos escritos por los niños a la par que los voy maquetando (ha habido años que han participado más de 2.000); los prólogos de los profesores siempre los leo con mucho cariño.

El de Alba consiguió encender en mi corazón la llamita del WHY NOT?

 […]Y permitidme también dedicar este trabajo. Siempre me ha encantado escribir; desde que era muy pequeña he rellenado diarios, he escrito relatos cortos, novelas… y mi mayor fan siempre fue mi padre, aunque también fue mi mayor crítico y me repetía una y otra vez que cuándo iba a ver uno de mis trabajos publicados. Por desgracia se fue al cielo hace un par de años y no vio que, aunque no soy autora de ninguna de estas maravillosas historias, ya hay un libro publicado que incluye mi nombre.

Alba López Moreno

Es increíble como en décimas de segundo esa pequeña llamita provoca un incendio de tal magnitud en mi cabeza, que para apagarlo solo me queda una opción: PASAR A LA ACCIÓN. Y eso hice…

LA ACCIÓN se materializó en una llamada telefónica mágica que Alba describe así en su Prólogo_2:

[…]Este primer prólogo acabó con una llamada de teléfono que marcó un hito en mi vida. María Jesús, con una sensibilidad increíble, y con la que coincido en muchas más cosas de las que habría pensado, me llamó proponiendo que mi nombre no apareciera sólo en el prólogo, sino también como autora, para que el deseo de mi padre se cumpliera íntegramente, y llenó mi cabeza de ideas maravillosas sobre qué escribir y cómo, y mi estómago de “mariposas” y de ilusión por volver a escribir. Es por ello que quiero volver a darle las gracias, esta vez desde el fondo de mi corazón.

Papá: Ya hay un libro con una de mis historias publicadas que además está inspirada en ti.

Ser testigo y compartir una emoción tan intensa es algo indescriptible, es AMOR en estado PURO por la dicha de esa otra persona que te llega sí o sí porque ESTAMOS TODOS CONECTADOS. Y en ese instante, SU FELICIDAD ES LA TUYA TAMBÉN.

A la FELICIDAD de Alba esta mañana al ver publicado su cuento inspirado en su padre en el libro de sus alumnos de la ESO….

….se le ha unido la FELICIDAD de las clases de 5 años, 1º, 2º y 4º de primaria que también aguardaban con “mariposas en el estómago” la llegada de sus libros. Olga, la madre “culpable” de que CEN con C llegara a este centro, me contaba esta mañana en un wasap lo mucho que le había costado a su hijo Leo conciliar el sueño fruto de la emoción y los nervios. Ésta, entre otras, es una  es una de las razones que pertenecen a la “contabilidad emocional” del proyecto y que hacen que merezca la pena seguir años tras año…

Son 7 libros que colaboran con la Asociación Acción Alegra en su proyecto en Togo y que han dejado estas imágenes para el recuerdo:

 

SI ALGO PUEDE SALIR BIEN, SALDRÁ BIEN

Hoy es la segunda vez que veo impreso en una furgoneta este slogan publicitario.  Iba conduciendo de vuelta a casa tras la presentación en el CEIP Ausiàs March de los tres libros de las tres clases de 3º de primaria que decidieron colaborar con la Asociación Duchenne España.

Fue Diana, alumna de 3º C, quien propuso esta causa para poder ayudar a su primo Uriel a recaudar moneditas para la fabricación de “los caramelos con sabor a menta” que logren curarle.

A este tipo de  “CAUSAlidades”, los que me conocen saben que, les llamo “mis señales”. Está demostrado que somos correlativos con nuestros pensamientos y que atraemos lo que proyectamos. Por eso, no es de extrañar que tras la emotiva e intensa presentación (con diplomas incluidos) y un café compartido con Verónica (madre de Diana) y su hermana pequeña Itziar, donde me hablaban de la entereza de Marisa (madre de Uriel) y de las esperanzas puestas siempre en el futuro…acabara “atrayendo” en mi camino de vuelta a casa un mensaje como éste:

Aunque esta mañana ya nos hemos llevado muuuucho. Para l@s 83 alumn@s y sus tres profes, e incluso para Verónica e Itziar, “lo mejor de CEN con C” les ha llegado hoy.

El espíritu de cada clase/aula es algo que se percibe enseguida. Pues bien, puedo asegurar sin temor a equivocarme que, los de estas tres clases son espíritus: inquietos, curiosos, impacientes, emocionales, alegres, agradecidos y ENTUSIASTAS por encima de todo…en una palabra: ¡AGOTADORES!

Pero es ese tipo de agotamiento que te da la vida, que te hace vibrar con ellos, entusiasmarte con ellos, reír con ellos y COMPARTIR con ellos.

Me quedo con la ALEGRÍA que desprendían por cada uno de los poros de su piel, con haber conseguido emocionar una vez más a Mabel (“la-profe-culpable” de que la sigamos liando en tantos y tan variados puntos de la localidad de Madrid), con el agradecimiento de Verónica e Itziar, con la larga fila que se ha formado para que les firmara los ejemplares, con los gracias, gracias, gracias y los “contamos contigo en un futuro porque ha sido una experiencia inolvidable” de David y Estefanía, los profes que hoy debutaban por primera vez…y cómo no, con mi señal del día de hoy:

SI ALGO PUEDE SALIR BIEN, SALDRÁ BIEN…

LO MEJOR ESTÁ AÚN POR LLEGAR

Aquí os dejo imágenes para el recuerdo…

TODOS SOMOS DETECTIVES

Y seguimos con nuestras presentaciones…

Esta mañana en el Colegio Zola de las Rozas con alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria donde Federación Autismo Madrid me llevó de la mano para que colaboraran con su causa solidaria.

Allí conocí a Marta (Directora Técnica/Responsable Departamento de Orientación) y a las dos Saras (Maestra Ed. Especial-P.T una e Integradora social otra).

Marta ha sido la responsable de centralizar y gestionar todo el trabajo, nada fácil por cierto cuando se trata de “la primera vez”. Pero como me decía esta mañana visiblemente emocionada:

“El resultado ha merecido la pena.”

Y de las dos Saras me quedo con el escrito que da paso al cuento titulado SOMOS DE COLORES de la Federación Autismo Madrid, que dice así al referirse al aula TEA:

Erase una vez, hace seis meses, cinco niños de diferentes lugares que un día se conocieron y formaron la clase de los detectives. ¿Por qué detectives? Porque estos cinco alumnos tan iguales, pero a la vez tan diferentes, son conocedores del mundo de manera diferente a como lo vemos los neurotípicos, y qué mejor que convertirnos en detectives para aprender todos de todos a conocer e investigar el mundo que nos rodea.

Estos chicos son unos superhéroes, capaces de luchar contra todos y contra todo. Estamos muy orgullosas de lo que sois.

Después de seis meses cada día es un aprendizaje en nuestra vida, somos una pequeña familia que os invitamos a todos a conocer.

Todos somos detectives.

Aquí os dejo el resultado de sus investigaciones, indagaciones, sueños e ilusiones…mañana más.

¡EL CURSO QUE VIENE ME TOCA A MÍ!

Dicen que si lo bueno es breve, es dos veces bueno.

En este caso, la presentación de hoy ha sido buena y breve, por lo que nos ha sabido doblemente bien.

Se trataba de la clase de 5º de primaria del CEIP Pinar Prados de Torrejón colaborando con Infancia sin Fronteras. Hemos tenido el placer de contar con uno de sus voluntarios, Manu, para efectuar la entrega de los libros a la veintena de escritores visiblemente emocionados y a Montse, su tutora, a la que quiero agradecer su esfuerzo por mantener ese equilibrio entre lo personal y lo profesional cuando el viento no siempre sopla a nuestro favor.

Silvia, la nueva Jefa de Estudios este curso, me contaba que cuando los niños y niñas en el recreo suben a la biblioteca, suelen coger para leer libros de ediciones pasadas de CEN con C. Concretamente este centro fue uno de los pioneros y de los que se fidelizó al programa tanto, que no ha fallado ni un solo curso desde nuestros comienzos. El de hoy, La mejor imaginación con Pinar Prados de Torrejón, es su noveno libro publicado.

Me emociona saber que hay alumnos en cursos inferiores a 5º, que están “contando” los cursos que les faltan para “contar” sus cuentos y convertirse en escritores (porque este centro, hasta la fecha, siempre han escrito en este curso). De hecho, no es la primera vez que asisto a la presentación de un libro en uno de nuestros colegios veteranos y los niños que me ven por los pasillos llegan corriendo hasta mí diciéndome:

– ¡El curso que viene me toca a mí!

Aquí os dejo la fotografía de familia no sin antes agradecer a Infancia sin Fronteras la adquisición de 30 ejemplares que repartirá entre algunos de sus colaboradores pues les ha parecido una iniciativa muy bonita que contribuye a dar visibilidad a su gran labor.

DOBLE DELIRIO EN MÓSTOLES

Delirio: Dicho o hecho disparatado, insensato o carente de sentido común.

Esto es lo primero que pensaron muchos cuando se me pasó por la cabeza que los alumnos de 5 años escribieran sus propios cuentos…que estaba “delirando”…

Hoy, de los 289 libros publicados hasta la fecha, 39 han sido escritos e ilustrados por alumnos de 5 años…

Uno de esos 39 ha sido el que hemos presentado esta mañana en el CEIP Pablo Sarasate en Móstoles junto a sus profes Susana (que repetía este año con “conocimiento de causa” y sabiendo antes de comenzar que iba a merecer la pena) y Sara (que se contagió rápidamente de la ilusión de Susana y hoy lo ha disfrutado como una niña pequeña).

El libro venía con “errata”, pero de las que suman cuando uno es capaz de darle la vuelta. Su causa solidaria era Federación Autismo Madrid y el cuento escrito por la federación estaba debidamente publicado pero no así la información que viene en la solapa interior…un error de maquetación ha hecho que se colara el logotipo de la Fundación Aladina…¿casualidad? No, “CAUSAlidad” más bien. Luego veréis por qué. La parte positiva (porque ésa siempre está, solo hay que saber verla) es que el libro de estos peques dará visibilidad (tan necesaria) a dos causas solidarias en lugar de solo a una “sin pretenderlo”.

Su portada y la foto de familia hablan, como siempre, por sí mismas…

Y digo que ha sido CAUSAL y no casual que este libro le diera visibilidad a la Fundación Aladina sin pretenderlo, pues su colegio vecino, el CEIP Antonio Hernández ha participado este año con los alumnos de 5º y 6º apoyando a dicha fundación (como ya vimos el miércoles pasado)….y es justamente ahora es cuando aparece nuestro SEGUNDO DELIRIO.

Cierto día Tania, profe de 5º del CEIP Antonio Herández, paseando por Móstoles descubrió junto a su hija Ana una pequeña librería llamada DELIRIO. Entraron y un libro llamó la atención de Ana: El legado de Catherine Elliot. Como las Navidades estaban a la vuelta de la esquina, el libro “mágicamente” llegó a manos de Ana el día de Navidad. Un buen día Tania se enteró de que la autora de dicho libro iba a firmar ejemplares en la librería Delirio y no se lo pensó dos veces. Se acercó junto con su hija Ana para llevarse el ejemplar firmado.

Durante la espera en la larga cola que se había formado tuvo ocasión de charlar con el dueño de la librería, Alejandro. Tania le contó en “el lío que se había metido” (así empieza el prólogo de su libro, por algo será) y le propuso a Alejandro que aceptara un ejemplar del libro de cuentos que se iba a publicar de sus alumnos de 5º para que lo pusiera en el escaparate.

“Ellos saben que los libros de CEN con C no se venden en las librerías, pero sería estupendo y les haría mucha ilusión que, al menos, un ejemplar estuviera expuesto en una librería “de verdad”.

Alejandro quiso saber más. Y cuando Tania le contó más cosas sobre CEN con C “se enganchó”. Tania nos puso en contacto y….¡qué lío, qué delirio de tarde la de hoy!

Alejandro junto con su compañera María organizaron una sesión de “firmas de autores” para que los familiares pudieran ir con los ejemplares encargados a que sus hijos, nietos, sobrinos, hermanos, primos y sobrinos les firmaran los ejemplares.

Así que esta tarde he vuelto a Móstoles para no perderme el evento.

Podría contaros que ha sido mágico, inolvidable, emotivo, especial y enriquecedor…pero os dejo mejor con las imágenes que creo que valen más que mil palabras.

Gracias Tania, Alejandro y María por haberlo hecho posible.

Esperando para poder entrar…

CADA SEGUNDO CONTAMOS

Si ayer hablábamos de que hay cosas que no tienen precio haciendo referencia a las lágrimas de emoción de las profes que por primera vez vivían su experiencia CEN con C, hoy os cuento que tampoco tiene precio el poder cruzar la línea que separa lo profesional de lo personal con profes como Marta, que por sexto año consecutivo “repite” proyecto con nosotros. Y lo hace a lo grande, como es ella. Con tres clases de 1º de la ESO del colegio Sagrado Corazón Padres Capuchinos. ¿Quién dijo miedo?

De esta mañana me llevo el ratito de charla intensa apurando los escasos diez minutos que hemos tenido para ponernos al día mientras los alumnos escritores bajaban al salón de actos. Siempre nos sabe a poco el tiempo que compartimos pero …¡qué bien exprimimos cada segundo, lo contamos como en el título de su libro!

También me llevo su risa, su buen talante, su buen humor, su orgullo y felicidad por “seguir en esto”…incluso a la hora de posar mostrando el resultado de su esfuerzo:

“A ver, no, en esta foto parecemos dos maniquís. ¡Hay que repetirla con un poquito más de gracia!”

Porque así es ella, exigente y perfeccionista pero sin perder nunca la sonrisa.

Como anécdota comentar que estos chicos de 1º de la ESO debutaron hace cinco años cuando estaban en 2º de primaria colaborando, como hacen todos los años, con AFAS (Asociación Franciscana de Apoyo Social).

Mañana más…

HAY COSAS QUE NO TIENEN PRECIO

Siempre he dicho que este proyecto tiene una doble contabilidad, la emocional y la económica.

La económica se contabiliza en euros, sin más. Mientras que la emocional tiene una gama tan amplia de concreciones que, sin contabilizar ni un solo euro, es infinitamente más rica que la económica.

¿Por qué? Sencillamente porque hay cosas que no tienen precio.

¿Cuánto valen las lágrimas de emoción de Begoña, profesora de 6º de primaria del CEIP Antonio Hernández, al ver escrita en el prólogo del libro de sus alumnos la dedicatoria a su hermano envuelta en un corazón…?

¿Qué precio tienen las lágrimas de felicidad de su compañera Tania, profesora de 5º de primaria, al ver que tanto esfuerzo ha merecido la pena…?

¿Cuánto vale escuchar al término de las presentaciones de los libros comentarios como éstos:

-“María Jesús, ¿me puedes firmar mi ejemplar por favor? Es que te admiro mucho”.

– “Y a mí también por favor. ¡Jo! ¡Este proyecto mola mazo!”

¿Qué precio tiene contarles a los alumnos escritores que el verdadero motor de CEN con C es el de poder colaborar con causas solidarias como la Fundación Aladina y emocionarme recordando a mi querida amiga Sonsoles que tanto corazón puso en esta fundación…?

Como os decía, hay cosas que no tienen precio…

Tampoco lo tendrá la tarde de este viernes cuando, gracias al “por qué no” de Tania y a la generosidad de Alejandro, estos chicos puedan firmar sus ejemplares en la librería Delirio de Móstoles. Es un plus, un querer hacer “algo más” que Tania, estoy segura, nunca olvidará.

Aquí os dejo las portadas de sus libros, las fotografías de familia y el cartel que Alejandro ha diseñado para este viernes.

TÚ ELIGES CÓMO ESCRIBIR EL FINAL DE LOS CAPÍTULOS DE TU VIDA

Hoy, como homenaje a este 23 abril Día del libro, voy a recordarme la importancia de tener en mis manos la posibilidad de escribir los finales de todos y cada uno de los capítulos de mi vida porque, como decía Víctor Frank:

“Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.”

 CAPÍTULOS DEL LIBRO DE MI VIDA:

  • La pérdida de un ser querido.

  • Palabras que duele decirlas y/o escucharlas.

  • Juicios hacia mí y hacia los demás.

  • Comparaciones que me empequeñecen.

  • Quejas continuas por lo que no tengo.

  • Suposiciones que generan malos entendidos.

  • No dar lo mejor de mí en cada momento.

Y A PESAR DE TODO, tengo la liberta de escoger qué actitud tomar para escribir el final de cada uno de estos capítulos…Y así elijo escribir:

  • Aprender a vivir sin ese ser querido teniendo muy presente lo afortunada que fui al tenerle en mi vida.

  • Comprenderme y comprender para poder  perdonararme y perdonar esas palabras dichas o escuchadas.

  • Practicar la compasión hacia mí misma y hacia los demás.

  • Poner el foco de atención en mí y no en los demás aceptando y valorando que soy única e irrepetible.

  • Agradecer todo lo que tengo.

  • Preguntar para que la información arroje luz sobre mis pensamientos.

  • Tratar de ser la mejor versión de mí misma en cada momento.

¡Claro que existen otros finales para estos capítulos! Pero de un tiempo a esta parte la vida me ha ofrecido (y sigue haciéndolo constantemente) la oportunidad de EVIDENCIAR que la felicidad que tanto anhelo pasa por estar en Paz conmigo misma siendo coherente con mis pensamiento, mis sentimiento y mis acciones. No hay más.

Y para FINAL, el de nuestro proyecto CEN con C…ése que se materializa en libros regalados, nervios, sonrisas, doble satisfacción: personal y colectiva, aplausos y FELICIDAD.

A PESAR de haber realizado ya 258 presentaciones, la de hoy, ha sido única e irrepetible. Como lo son todos y cada uno de sus pequeños escritores de 3º de Educación Infantil y 2º de Primaria del CEIP Ortega y Gasset que han colaborado con Federación Autismo Madrid.

Así, para cerrar la entrada del Día del Libro, no se me ocurre un final mejor  que dejaros las portadas y las fotografías de familia del día de hoy:

NUESTROS LIBROS HOY DAN LA CARA EN HONOR DE UNA MUJER LUCHADORA

Ya escribí hace unos meses que se dice que es bueno saber separar lo personal de lo profesional pero, tras casi una década trabajando un proyecto tan “mágicamente repleto de conexiones” como es CEN con C, siento que una cosa va de la mano de la otra.

Viene siendo ya una tradición publicar el día 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer Trabajadora, las portadas de  los libros escritos por nuestros alumnos escritores para, por fin, ponerles cara.

Publicar las portadas este día, es para mí una forma de rendir homenaje al trabajo realizado con tanta ilusión por todos nosotros, haciendo un guiño muy especial al realizado por tantas y tantas maravillosas (y mágicas) mujeres docentes que me he ido encontrando, a lo largo de todo este tiempo, en mi camino.

Pues bien, en un  día como el de hoy,  donde por todas partes se escucha hablar de mujeres valientes,  trabajadoras y luchadoras… me sale del corazón DARLE VOZ (pues en estos momentos la suya está tan débil que ella ya no puede) a una de las mujeres más valientes y generosas que la vida ha puesto en mi camino.

Por ti SONSOLES, por tu ejemplo, por tu coraje, por tus ganas de vivir, por tu eterna sonrisa, por tu LUZ…hoy comparto parte de tus palabras publicadas en un libro de CEN con C en favor de la Fundación Aladina, que sirvió como medio para rendirte, aquel día, el homenaje que realmente te mereces.

PALABRAS DE SONSOLES

Hoy he salido a pasear y, como ya es habitual en mí, he mirado hacia arriba (antes del cáncer, cuando salía a pasear solía mirar hacia el suelo). A un lado el cielo estaba muy nublado y gris, luego he mirado hacia el otro y estaba saliendo el sol sobre un cielo azul celeste. He pensado: ¿con cuál te quedarías?

Pues creo que con los dos. Siempre encontrarás algo que te haga disfrutar de ambos y verlo multicolor. Siempre en algún duro golpe, habrá algo bueno.

La vida me ha obligado a abrir los ojos y ver todo lo que me estaba perdiendo.

Por favor, ved y disfrutad de lo bonito de cada día, sin que la vida OS obligue a verlo.

Sonsoles González González

Siempre recordaré tu lema:

“Lanza una sonrisa y te devolverán 20”.

Hoy, mientras sigues con nosotros, lanzo 31 sonrisas en forma de 31 portadas en tu honor, por ser esa gran persona, esa gran mujer, hija, hermana, esposa, madre y AMIGA.

¡VAN POR TI SONSOLES!